BCCCAP00000000000000000000320
CABALLEROS Y DAMAS DEL INDIGENISMO Ramiro de Maeztu, apóstol y mártir de la Hispanidad, termina– ba un artículo escrito el año 1934 con estas palabras: «porque si un ideal produce caballeros, también han de nacerle damas que le sir– van». Y se refería al ideal de la His– panidad, cuya obra, «consiste pre– cisamente en sacar a los indios y a todos los pueblos de la miseria y la crueldad, de la ignorancia y de las supersticiones». Y anunciaba sus esperanzas de que la contem– plación de lo comenzado y que fal– ta por hacer, y aunque no fuera más que la contemplación de «LAS PIEDRAS LABRADAS» (Cate– drales como la de Méjico y otras semejantes y lo que ellas significa– ban y prometían), algún día haría penetrar un relámpago de luz en más de un alma, «que le haga ver que su destino personal consis– te en continuar esa obra en la me– dida de sus fuerzas». Y esa alma, esa persona, muy bien podía ser un «azteca culto» «un duque castellano» o un estu- 204 <liante de Salamanca o un cura de nuestras aldeas, o un hacendado brasileño, un estanciero argentino, un negro de Cuba, un indio de Mé– jico o Perú, un tagalo de Luzón o un mestizo de cualquier país de América, así como una monJa o «una mujer intrépida». Así, en función de indigenistas, que, según el gran Ramiro de Maeztu y otros grandes pensadores como Alfonso Junco, Laín Entral– go, etc., es ser practicante d~l me– jor de los hispanismos y hasta caballeros y damas del mismo, an– damos por estas tierras de Amé– rica todos esos que anunciaba el mártir de la Hispanidad: negros e indios, blancos y mestizos, curas .,. ... L~ f;t_
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz