BCCCAP00000000000000000000320

Sin contar con el rico arsenal de OLEA, P. Bonifacio de. «VENEZUELA MISIONERA», Ensayo Gramatical del Dialecto que se va incrementando año tras de los indios Guaraunos. año, las publicaciones de tipo in- Caracas, 1928. digenista forman ya una intere- sante y nutrida biblioteca de li- CARROCERA, P. Cayetano de. bros, ensayos y folletos: RIONEGRO, P. Froilán de. El Fundador de Caracas Don Diego de Losada. Caracas, 1914. Primicias Religiosas de Vene– zuela. Caracas, 1925. La Orden Franciscana en Vene– zuela: Documentos para la Histo- Relaciones de las Misiones de los ria de sus Misiones durante el si- Presentación de estos mismos libros a público especializado en Caracas. PUBLICACIONES DE MISIONEROS CAPUCHINOS Misión en los confines de la Gua– yana. Caracas, 1937. La Música Indígena Taurepán. Caracas, 1938. Exploración del Paragua (en co– laboración con el P. Armellada). Caracas, 1942. Labor de los PP. Capuchinos en la Misión del Caroní. Caracas, 1945. LUZ en la selva (6 edicíones). pp. Capuchinos en las Antiguas glo XIX. ARMELLADA, P. Cesáreo de. Provincias Españolas, hoy Repú– blica de Venezuela. Sevilla, 1918, 2 vols. Actuaciones y Documentos del Gobierno central. .. en el descubri– miento, exploración, población y civilización ... de Venezuela, 1926. Misiones de los PP. Capuchi– nos (de Venezuela): Documentos. Pontevedra, 1929. Caracas, 1929. Cincuenta Años de Apostolado de los PP. Franciscanos Capuchi- nos.- Caracas, 1941. Memorias para la Historia de Cumaná y Nueva Andalucía. Caracas, 1945. Indigenismo y Misiones (1953). Cartas y Documentos de las Mi- LODARES, P. Baltasar de. siones de los PP. Capuchinos en Venezuela. Vigo, .1931. Orígenes de las Misiones de los PP. Capuchinos en América: Do– cumentos. Pontevedra, 1931. 174 Los Franciscanos Capuchinos en Venezuela. (Historia de sus Misiones). Caracas, 1929-1931, 3 vols. MATALLANA, P. Baltasar de. La Gran Sabana. Tres años de Gramática y Diccionario de la Lengua Pemón. Caracas, 1943-44 (2 t.). La Ultima Expedición a la Sierra de Perijá. Maracaibo, 1943. Exploración del Paragua (colab. con el P. Matallana). ¿Cómo son los indios Pemones de la Gran Sabana? Estudio Etno– gráfico. Caracas, 1946. Historia Sagrada en Pemón y Castellano. Tauron Panton. Panton lchipue (Así cuentan los indios). Fuero Indígena Venezolano.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz