BCCCAP00000000000000000000320
EL MISIONERO AGRICULTOR Fray Honorato y su rebaño de ovejas. y GANADERO LOS PLATANOS FUERON LLEVADOS A AMERICA POR UN MISIONERO ESPAÑOL El plátano ha servido de alimento al hombre desde los tiempos prehistóricos. Parece ser que su cuna estuvo en las regiones tropicales húmedas del Asia Meridional. Se sabe que el año 327 a. de C., los ejércitos de Alejan– dro Magno encontraron en la India platanares florecientes. Según una vieja leyenda, los filósofos de la India solían reposar a la sombra del plátano, alimentándose con sus frutos. A ello se debe que se llamase al banano «la fruta de los sabios». Una gran travesía que hizo el plátano fue el viaje trasatlántico de las Islas Canarias al Nuevo Mundo. Fue el R.P. Tomás de Berlanga, sacerdote español, quien trajo a América la alimenticia fruta. El P. Berlanga vino de Misionero a la isla de Santo Domingo en 1516, pocos años después de los famosos viajes descubridores de Colón, y trajo consigo algunas raíces de plátano de las Canarias. Su ejemplo fue seguido por otros Misioneros que plantaron bananos en el Nuevo Mundo para que no faltara el alimento. De Santo Domingo se extendió a las demás islas del Caribe, y posteriormente a las zonas tropicales del con– tinente. Asi fue cómo la planta, después de dar media vuelta al mundo, llegó a la América Central, que es la región donde más se cultiva en la actualidad. Cosecha de arroz en Araguaimujo. Parte de la ganadería de Santa Elena del Uairen. 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz