BCCCAP00000000000000000000272

95 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta conocida con el nombre de Ntra. Sra. del Valle 132 . A ella asistió el Rey con sus hijos, los grandes señores y cuantos pudieron con la fe y religiosidad propia de aquellos tiempos en los que el amor a la religión cristina era el más poderoso móvil de las naciones católicas. Terminados los divinos oficios el Rey armó caballeros a sus hijos 133 , y los infantes D. Duarte (de 22 años), D. Pedro (de 23) y D. Enrique (de 18) XI armaron Caballeros, entre otros a los señores siguientes: D. Pedro de Meneses, D. Juan de Noroña, Nuño Vaz de Castelobranco, Pedro Vaz y Diego Fernández de Almeida, ambos; Álvaro Vaz de Almeida, Ayres Gómez de Silva, Ayres González de Abreu, Martín Correa, Juan de Alcaide, Lope de Acevedo, Diego Fernández Tabazos y Fernando Vaz de Sequeira; D. Fernando Señor de Braganza, Gil Vaz, Álvaro de Acuña, Álvaro Fernández Mascareñas, Vasco Martínez de Albergaria, Diego Gómez de Silva, Álvaro Pereira y Juan González de Lareo. La mezquita mayor que estaba donde hoy existe la Catedral fue convertida en iglesia parroquial, erigida en Catedral en 1432 134 por Eugenio IV a petición del Rey XII ; en 1421 residía aquí el Obispo D. Fr. Amaro pero no se titulaba de Ceuta 135 ; por aquellos tiempos había ya religiosos franciscanos 136 que tenían por iglesia una mezquita: adelantamos estos datos que después se ampliarán en su lugar respectivo. Concedió a Ceuta las armas portuguesas: los castillos y las quinas; pero en la corona marquesal con vez de la Real 137 . 132.- Las crónicas lusas confirman que la mezquita que se consagró en la que tuvieron lugar los fastos posteriores fue la Mezquita Aljama, convertida más tarde en Mezquita Catedral. La Iglesia del Valle, que fue mezquita de puerta de entrada, mucho menos importante, se introduce en la litera- tura histórica local en época posterior. 133.- En este punto, Ros no consigna la estancia de los Infantes D. Juan y D. Fernando, como había hecho con anterioridad y que se sabe no acudieron por su corta edad, lo que nos indica una fuente diferente. 134.- Se toma aquí la fecha de la Bula de 1432, que realmente se refiere a la constitución del Cabildo, pues la elevación al rango de Catedral del templo había tenido lugar por la Bula de Martín V 4 de abril de 1418, refrendada por la sentencia ejecutoria de Cintra de 6 de septiembre de 1420. Esta bula de 1432 fue remplazada por otra de Calixto III de 28 de febrero de 1455, de la cual, incluso, se hizo una impresión en Madrid en 1691. 135.- Fray Amaro de Aurillac fue obispo titular de Marruecos hasta la disolución de su vínculo con dicha sede y su traslado a la recién creada de Ceuta por bula Romani Pontificis de 4 de marzo de 1421 del papa Martín V. Hoy en día se acepta que fray Amaro no residió nunca en África. 136.- Los franciscanos se instalaron en la madrasa al Yadida, fundando en ella el Convento de Santiago. También estaban ya los dominicos, que en un primer momento ocuparon una zauia en el Revellín, fundando en ella convento bajo la advocación de San Jorge, que más tarde trasladarían a la ciu- dad intramuros como Convento del Espíritu Santo. 137.- Parece que el primer escudo concedido a Ceuta es el del ceitil, un castillo de tres torres sobre olas. En la adopción de las armas del Reino, con variantes, por la Ciudad, habría que tener en cuenta la confusión a que pueden llevar las armas de los Lancáster en la cubierta de las Constituciones Sinodales de 1553 así como las modificaciones sobre el Pendón Real, hoy ya confirmado como del siglo XVI.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz