BCCCAP00000000000000000000272
92 S alvador R os y C alaf puso fin a su empresa y a sus días en mayo del año 1252. Para llevarla a cabo con acierto y rapidez hizo explorar primero la situación de la Plaza, con mucha reserva y prudente disimulo, por don Álvaro González Camelo y D. Alfonso Hurtado de Mendoza que visitaron y examinaron estas costas con dos galeras. Vueltos a Portugal dieron cuenta de sus concienzudas investigaciones, y satis- fechos de ellas cuantos estaban en el secreto de su objeto, desde luego princi- piaron los preparativos bélicos para llevar a feliz término tan glorioso proyecto. El rey lusitano fletó varios bajeles de las marinas de Cataluña, Asturias, Vizcaya, Galicia, Inglaterra, Alemania y otras naciones y además hizo construir un gran número en el mismo Portugal. Muchos caballeros de la mayor parte de las naciones europeas se alistaron en la expedición lusitana cuyo verdadero objetivo no era todavía del dominio público, si bien era ya cosa averiguada que no se dirigirían contra ningún reino cristiano próximo a Portugal, y por lo mismo habían cesado las alarmas y recelos que los preparativos bélicos habían engendrado en varias naciones de Europa. El 24 de julio del año 1415 las fuerzas navales expedicionarias estaban ya reunidas en Lisboa. Componíase la escuadra de 23 grandes navíos, 27 galeras de tres órdenes de remos por banda, 32 de dos órdenes y un gran número de galeotas, carabelas y otros buques, de modo que todas las embarcaciones juntas sumaban más de 220 de varias formas y magnitud. El día de Santiago la escuadra se hizo a la vela, el 27 llegó a la bahía de Lagos, y allí, por orden del Rey Juan I, publicó un religioso franciscano que la empresa iba dirigida contra Ceuta, y al mismo tiempo promulgó la Bula de la Santa Cruzada que el Sumo Pontífice Juan XXIII 124 había concedido al ejército expedicionario a ruego del monarca lusitano. El 7 de agosto salió de la bahía de Lagos y el 9 llegó a Algeciras. Gibraltar que, por descuido o traición de su gobernador Vasco Pérez de Neyra, había vuelto a ser parte integrante del reino de Granada poco después del año 1317, era todavía entonces una de sus plazas, y sus moradores, jus- tamente alarmadas por la presencia de tan poderosa escuadra cristiana cual nunca la habían ellos visto en aquellas aguas, y temiendo se dirigiera contra su ciudad se apresuraron a ofrecer sus obsequios al caudillo de aquellas fuerzas que era el mismo rey Juan I con sus cinco hijos legítimos los infantes D. Duarte, D. Pedro, D. Enrique, D. Juan y D. Fernando 125 , otro natural llamado Alonso condecorado con el título de Conde de Barcelos, de quien procede la casa de 124.- El antipapa Juan XXIII fue uno de los protagonistas del Cisma de Occidente, entre 1410 y 1415. Portugal tomó su partido hasta que el Concilio de Constanza designó a Martín V. 125.- Como es sabido, los hijos menores de Juan I de Portugal, D. Juan y D. Fernando, no acompa- ñaron a su padre en la gesta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz