BCCCAP00000000000000000000272
311 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Corona de Castilla 17º Don Antonio de Medina Cachón Ponce de León, este señor fue el primer obispo de la Corona de Castilla XLVI . Vino a Ceuta en el año 1676 y ejerció el em- pleo de gobernador y capitán general de la Plaza. Viendo es estado ruinoso en que se hallaba la catedral XLVII mandó trasladarla a la iglesia de África. Fue este prelado promovido para la silla de Cardenal (Murcia). 18º Don Juan Bautista de Porras. Vino a esta en el año 1681 y gobernó esta iglesia hasta 1684. Fue trasladado a la silla de Coria. 19º DonAntonio Ibáñez, natural de Solares, en el arzobispado de Burgos. Este señor en el año 1685 dio principio a la obra de la nueva catedral en el mismo sitio en que estaba la antigua que es donde hoy se halla. En el año 1687 fue promovido a la silla arzobispal de Zaragoza. Fue presidente de Castilla, virrey de Aragón, inquisidor general y murió arzobispo electo de Toledo. 20º Don Diego Ibáñez de Lamadrid. Natural de Tomillo en el arzobispado de Burgos. Vino a esta en 1688, continuó la obra de la catedral hasta techarla, falleció en 5 de abril de 1694. Era fraile santiaguista. Su cadáver fue sepultado en el panteón de señores obispos 519 . Por su muerte quedaron en la catedral ricos ornamentos, colgaduras, pinturas, un báculo pastoral de plata sobredorado, el cual se deshizo en tiempos del señor Cuesta y Velarde para ayudar a hacer la custodia que sirve el día del Corpus. 21º Don Vidal Marín. Natural de Mora, arzobispado de Toledo, colegial mayor de Salamanca, inquisidor general, magistral de Santo Domingo de la Calzada y lectoral en la metropolitana de Sevilla. Vino a Ceuta en 1695, reno- vó la capilla y laterales de la iglesia de África con bóvedas a prueba de bom- ba, hizo el panteón, nuevo retablo, reparó el techo y cuerpo de la iglesia, fue presentado para las sillas de Córdoba y de Burgos y habiéndolas renunciado fue llamado por el rey Felipe V para confiarle el cargo de inquisidor mayor general, cuyo cargo ejerció hasta 10 de marzo de 1709. Falleció en la Corte. Su cadáver fue trasladado a esta Plaza en 1714 y sepultado en el panteón de la iglesia de África. Por su muerte dejó a esta iglesia algunos ornamentos. 22º Don Antonio Selvaga, abad de Covarrubias, este señor antes de tomar po- sesión de esta silla fue promovido para el arzobispado de Lima en América. 23º Don Antonio Sancho de Velunza y Corcuera, natural de Calahorra, co- legial mayor de san Ildefonso de Alcalá de Henares, inquisidor y canónigo de Cuenca. Vino a Ceuta en 26 de abril de 1714. Reparó el cuerpo de la iglesia de 519.- Vid. Nota 488.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz