BCCCAP00000000000000000000272
301 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta 26º Antonio Selvaga, presentado para Lima en el Perú, antes de que tomara posesión de esta Sede 27º 1714 Antonio Sancho Velunza y Corcuera, trasladado a Coria en 1716 28º 1717 Francisco Lasso de la Vega, dominico, trasladado a Plasencia 29º 1721 Tomás Agüero 30º 1728 Tomás del Valle, dominico, trasladado a Cádiz 31º 1731 Andrés Mayoral, trasladado a Valencia en 1738 32º 1738 Miguel de Aguiar, murió en Ceuta 33º 1745 Martín de Barcia, trasladado a Córdoba en 1755 34º 1756 José de la Cuesta y Velarde, trasladado a Córdoba, murió en 1738 35º 1761 Antonio Gómez de la Torre, trasladado a Jaén en 1770 36º 1770 José Domingo Rivero y Quijano tomó posesión por poder y murió en Sevilla antes de consagrarse a 4 de enero de 1771. 37º 1770 Manuel Fernández de Torres, murió en Ceuta en 1773 38º 1774 Antonio Felipe Solano, trasladado a Cuenca en 1778 39º 1780 Diego Martín, franciscano, trasladado a Coria en 1784 40º 1785 Domingo de Benaocaz, franciscano capuchino, murió en Ceuta en 1811 41º 1815 Andrés Esteban Gómez, trasladado a Jaén en 1816 42º 1816 Rafael de Vélez, franciscano capuchino, trasladado a Burgos y a Santiago de Galicia, en 1824. 43º 1824 Francisco García Casarrubio y Melgar, cisterciense, antes de tomar posesión fue trasladado a Tuy. 44º 1826 Pablo Hernández, trinitario calzado, murió en Ceuta en 1829 45º 1830 Juan Sánchez Barragán y Vera, murió en Ceuta en 1846 NOTA: No están en el catálogo de los obispos de Ceuta los obispos Juan Alfonso Ferraz, Juan Galván, Fernando de Almeida; Diego Ortiz de Villegas – aparecen dos de este nombre, uno de 1504 a 1505 y otro de 1540 a 1544-, Enrique
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz