BCCCAP00000000000000000000272

291 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXXIV Cementerios 483 La iglesia ha considerado siempre los cementerios como cierta extensión y continuación de los templos consagrados al culto de Dios. Bendice el lugar donde han de ser depositados los cuerpos de los fieles que mueren dando prue- bas de fe y de piedad, y el terreno así bendecido ya no es un campo común y profano, sino un campo santo y sagrado, no sólo por las bendiciones que ha recibido, sino también por el honroso destino a que está dedicado: guardar los restos mortales hasta la futura resurrección de los cuerpos humanos que ya no volverán a morir. No siendo posible que los templos sean cementerios públicos, porque no lo es que tengan la capacidad y demás condiciones necesarias para ello, en otros tiempos, los pueblos más atentos a su fe y piedad que a las conveniencias y ne- cesidades de la higiene, elegían para cementerios los terrenos adyacentes e in- mediatos al templo, y en él mismo daban sepultura a ciertos particulares, y en los sitios más honoríficos, sepultaban los cuerpos de las personas más distin- guidas y beneméritas por su dignidad, virtudes, servicios prestados a la Iglesia, y otros conceptos dignos de recompensa: algo de esto se hace hoy día mismo. 483.- GÓMEZ BARCELO, J.L.; MARTÍNEZ ENAMORADO, V.; PALOMO LABURU, A.; SUÁREZ PADILLA, J.; y VILLADA PAREDES, F., Cementerios, necrópolis y otros lugares de enterramiento , Ceuta 2016.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz