BCCCAP00000000000000000000272
283 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXXII Cofradías que han existido en esta ciudad de Ceuta Las pías asociaciones, cofradías y hermandades son un hecho natural entre los fieles porque proceden de su fe, piedad y devoción como el árbol de su se- milla y el río de sus fuentes: en Ceuta eran muy numerosas. El Ilmo. Sr. Ciabra, en su visita de 1578 manda que las andas de los santos en las procesiones se coloquen según el orden en que están en las Letanías y las cofradías vayan por orden de antigüedad en la forma siguiente: Ntra. Sra. de África, Concepción, Rosario, Victoria, Guadalupe, S. Pedro, Santiago, S. Simón, S. Sebastián, S. Blas, S. Antonio, S. Francisco, S. Amaro, Sta. Catalina y Santa Ana. Total 15, a las que hay que añadir la del Santísimo Sacramento 463 , pues S. Ilma., dispone que las misas rezadas que ella encargue puedan decirse en el altar mayor, donde prohíbe se digan otras que no sean de tercia y demás que tenga obligación de celebrar el Ilmo. Cabildo. Más adelante aparecieron las de Ánimas, Ntra. Sra. de Consolación, del Valle, del Carmen, de S. José, S. Juan de Dios, otra del Rosario en la Almina, otra de S. Antonio también en la Almina, Ntra. Sra. de los Remedios, Santa Bárbara, Santa Lucía y la Santa Cruz. Total 12, que unidas a las 15 precedentes suman 27. A estas hay que agregar la de S. Nicolás de Bari, la Real Hermandad 463.- La Cofradía del Santísimo Sacramento fue instaurada en 1583 y disuelta en 1736. Vid. José Luis GÓMEZ BARCELÓ, “Devoción al Santísimo Sacramento en la Catedral de Ceuta: capillas, cofra- días, procesiones y objetos de culto”, Religiosidad y ceremonias en torno a la Eucaristía, Actas del Simposium , S. Lorenzo del Escorial 2003, t. III, pp. 1092-1118.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz