BCCCAP00000000000000000000272

278 S alvador R os y C alaf De la ermita de Santiago el Mayor en la calle de su nombre (ahora dentro del parque y maestranza) sabemos que fue la iglesia que tuvo el convento de PP. Franciscanos, según queda dicho, fue reconstruida en tiempo del Ilmo. Sr. Lasso de la Vega que vino a Ceuta en 1717, terminada en el pontificado del Ilmo. Sr. D. Tomás Agüero, que vino en 1721 y permaneció hasta 1727; ignora- mos hasta cuando subsistió 450 . La ermita de S. Sebastián 451 estaba extramuros, en la plaza que aún lleva su nombre, por más que oficialmente lleve el de Prim. Nada hemos encontra- do acerca del año en que fue fundada. En 1588 ya existía, y por disposición del Ilmo. Sr. Correa, en la víspera del Santo se conducía procesionalmente su imagen a la catedral, y terminada la función era reconducida con la misma solemnidad a su capilla. En 1581 ya existía la cofradía que cuidaba de su cul- to y de su ermita: su día era entonces festivo de precepto, ignoramos cuando desapareció 452 . El apóstol S. Simón tuvo también una ermita, y estaba en los terrenos que desde antiguo se llaman del Pintor. A ella se iba por la calle de S. Simón que hoy día se llama vulgarmente de la Sábana, y oficialmente de Manzanares 453 . No hemos podido averiguar ni cuando fue edificada, ni cuando se arruinó pero por las cuentas de fábrica de 1714 consta que aún existía entonces la cofradía de S. Simón, y no tendría nada de particular que existiera también la ermita, o que poco antes o después desapareciera durante el sitio de los treinta años. En la Catedral se veneró una imagen de S. Simón, ignoramos si fue la que estuvo en la ermita, ni dónde para ahora 454 . 450.- Ros, en esta ocasión, confunde datos. La capilla Real de Santiago fue la antigua aula de la madrasa al Yadida. Primer templo de los franciscanos y trinitarios, fue sustituida por la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia en el primer cuarto del siglo XVIII, siendo demolida a finales del siglo XIX. Su ubicación era el solar que hoy ocupa la manzana de pabellones de la confluencia de la Avenida Alcalde Antonio L. Sánchez Prado, O’Donnell, Jáudenes –antes Larga de Santiago- y las plazuelas actuales de Menahén Gabizón y Obispo Barragán. Dentro del parque y maestranza antigua estaba la ermita de San Antonio. 451.- San Sebastián no estaba extramuros ni tampoco se relaciona con el baluarte de su nombre. Esta ermita se hallaba en el barrio denominado de la Cerca, entre la Catedral y la Muralla Real, y fue demolida cuando estas viviendas dieron paso a los nuevos acuartelamientos y talleres, durante el Cerco de Muley Ismail. Vid. José Luis GÓMEZ BARCELÓ, “Evolución de calles y barrios en el istmo de Ceuta, coetánea al cerco de 1694-1727. Esbozo de un nomenclátor para su estudio”, II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar , Madrid 1995, t. IV, pp. 387-404. 452.- CORREA, op.cit.¸ p. 302 dice que fue absorbida por las bóvedas levantadas en el trasdós de la muralla Real por el marqués de Villadarias. Es decir, que estaba en el denominado barrio de la Cerca. 453.- La calle es hoy Sargento Coriat. 454.- CORREA, op.cit., p. 304 dice que fue demolida en 1702 por el obispo Vidal Marín.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz