BCCCAP00000000000000000000272
271 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Por la Visita que hizo el Ilmo. Cabildo en 1812 consta que entonces se colocó en el colateral derecho un altar dedicado a Ntra. Sra. de los Dolores, para lo cual contribuyó con 456 reales la cofradía de Ntra. Sra. del Carmen según auto de 30 de septiembre de 1819. Del culto y ornato de la iglesia cuidaban las dos cofradías que en ella radicaban, esto es, la de S. Juan de Dios y la de Ntra. Sra. del Carmen; sus recursos eran las cuotas de los hermanos, las limosnas de los devotos, y algunos censos legados por personas piadosas. Ambas han subsisti- do hasta 1870 aproximadamente, y fueron fundadas entre 1740 y 1750. La imagen de Ntra. Sra. del Carmen se venera en África y todos los años se le hace la fiesta fundada por los Sres. Huguet, y de ella responde el terreno de la casa nº 1 de la calle de la Soberanía Nacional inmediata a la comisaría; hoy día es propiedad del hebreo Bentata que está construyendo sobre él una hermosa casa en sustitución de la destruida por el incendio hace poco más de un año 444 . La escultura de S. Rafael arcángel se venera en los Remedios 445 , y la de S. Juan de Dios se guarda en el palacio episcopal, y la campana está colocada en la torre de la Catedral, y se llama también S. Juan de Dios. Cuando se derribó la iglesia, cuyo principal enemigo era el lugar que ocu- paba, se conservó el hueco ya mencionado, y se adornó exteriormente de modo que el frontis ofrece el aspecto de una capilla. Y para perpetuar su memoria se prometió colocar allí una verja de hierro y una lápida en honor de S. Juan de Dios. ¡Bien merece este glorioso recuerdo el admirable protector especial de los agonizantes y fundador de los Hermanos Hospitalarios que en todas partes del mundo viven consagrados a la asistencia de dementes, escrofulosos y epilépticos, es decir, a los seres humanos más desgraciados, y cuyo cuidado es más difícil, ingrato y peligroso! ¡Ojalá se cumpla dicha promesa, y renazca en Ceuta la devoción a tan ilustre e insigne Santo, inmortal bienhechor de la humana sociedad! 444.- Se refiere a la finca de ladrillo visto que ocupaba hasta no hace mucho tiempo los números 1 y 3 de la calle Real, refiriéndose a la comisaría por el edificio denominado también ministerial, en la esquina de la plaza de los Reyes con la calle Real, en cuyo solar se levanta hoy la sede de Caja Madrid. 445.- Esta imagen sigue estando en el templo de N.S. de los Remedios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz