BCCCAP00000000000000000000272
266 S alvador R os y C alaf bían ser socorridos los individuos de su familia que residían unos en esta Plaza y otros en Ronda. Por disposición del ilustre fundador la ejecución y adminis- tración de esta obra pía corría a cargo de los veedores priostes y superiores de la Real Hermandad de Misericordia. Las fincas de esta obra pía fueron vendi- das por el Fisco en 206.946 reales en la desamortización decretada en 1798, y en ellas había muchos censos pertenecientes a varias capellanías y hermandades que los han perdido para siempre. La misma obra pía había naufragado, y la familia del Sr. Peñalosa se quedaría mirando la luna de Valencia. ¡Milagros de la desamortización! En el año 1814 la Real Hermandad de Ntra. Sra. de la Misericordia recurrió a la Real Audiencia de Granada quejándose de que el Ilmo. Cabildo catedral no salía a recibirla cuando iba a las solemnidades que se celebraban, y reclamando fuese compelido a recibirla. La Real Audiencia, oídas las partes, desestimó las pretensiones de la Real Hermandad, pero decretó se le debía la preferencia so- bre todas las demás hermandades y cofradías, debiendo ocupar el primer lugar en las funciones públicas. Por oficios de 1833 consta que pretendió tener también el derecho de nom- brar su capellán, y que el diocesano nunca se lo reconoció. Habiendo desaparecido la Real Hermandad después de unos 350 años de existencia ha sido sustituida en parte por el asilo y a él está aneja la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro, llamada después de la Misericordia por el nombre de la Real Hermandad que cuidaba de ella desde 1737, y ambos edificios corren a cargo del Muy Iltre. Ayuntamiento. El asilo es un edificio nuevo, y está unido a la iglesia por una casa antigua, resto de lo edificado en 1737. Según el informe de D. Francisco Antonio de Montes de fecha 22 de octubre de 1789, la Tesorería pagó 17.385 reales, en virtud de Reales Ordenes de 1º de julio de 1776 y 24 de febrero de 1778 para hacer en esta iglesia las reparaciones necesarias. Las principales imágenes en ella veneradas desde muy antiguo son Ntra. Sra. del Socorro y de Guadalupe, San José y S. Blas. Conserva también un lien- zo de S. Francisco Javier y otro de S. Lorenzo puesto en las parrillas 436 , que cons- ta en inventarios que tienen más de un siglo: de las demás ya hemos hablado. Desde el año 1898 la iglesia está cerrada al culto público por el mal estado de sus tejados, y según parece no se piensa arreglarlos, pero es cierto que el Asilo necesita esta iglesia, y que la reparación de sus tejados no es obra de tanto coste que supere las fuerzas del Municipio. 436.- Creemos que no se conserva ninguna de las imágenes ni cuadros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz