BCCCAP00000000000000000000272
253 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta se aplicaba a tan santa, humanitaria y política obra por medio de los religiosos de Ntra. Sra. de la Merced y de la Stma. Trinidad que eran las dos órdenes re- dentoras autorizadas por la Iglesia y por el Estado. De orden de S.M. Carlos III en 1786, a 28 de febrero, se pidió a este Ilmo. Cabildo una relación detallada de las obras pías fundadas para la redención de cautivos cristianos de que fuese patrono, y un estado de los caudales que con el mismo objeto existieran en arcas: ignoramos lo que el Cabildo contestó. El Rey Felipe IV por Real Cédula de 1655 autorizó al hermano Pedro de la Concepción 416 , ermitaño de la Real ermita de S. Antón de Málaga, para pedir limosnas en España, Islas adyacentes y Américas españolas con el objeto de redimir los cautivos cristianos de Tetuán, y fundar en Argel un hospital para los cautivos cristianos enfermos: lo mismo concedió la Nunciatura Apostólica de Madrid. Felipe V en 1709 pidió recursos para aliviar y redimir los cautivos cristianos de la Argelia, numerosísimos allí después de haber perdido las pla- zas de Orán y Mazalquivir que más adelante fueron recobradas. Con autorización del Rey Felipe IV, D. Pedro Antonio de Aragón, el ministro general de los trinitarios descalzos Fr. Antonio de la Concepción, y otros per- sonajes trataron con el Rey de Marruecos Muley Ismael, mediante el pago de un tributo, la fundación de hospitales en su reino, y fueron autorizados para fundar dos, uno en Tetuán y otro en Fez, para asistir a los cautivos cristianos enfermos. Autorizó también a los trinitarios para recorrer Marruecos con el fin de rescatar cautivos cristianos. Concedida ya la fundación de hospitales en territorio marroquí, D. Pedro Antonio deAragón por escrituras otorgadas enMadrid anteAndrés Caltañazor a 16 de junio de 1676 y 7 de febrero de 1677 fundó el hospital de Fez bajo la advocación de Jesús, María y José, y el de Tetuán bajo la advocación de Santa María de los Afligidos. Para éste y los religiosos que lo habían de cuidar señaló 834.357 maravedíes de renta y juro situados en la del uno por ciento de Jaén y Salinas de Andalucía. Para el de Fez y los religiosos que lo habían de servir 800.000 maravedíes de juro y renta situados en el uno por ciento de Andujar. Doña Ana Fernández de Córdoba, esposa de D. Pedro Antonio de Aragón, por escritura otorgada ante Andrés Caltañazor a 13 de noviembre de 1677 agre- gó al hospital de Tetuán 525.620 maravedíes y al de Fez 574.350 que juntos componen 40.000 reales de renta a cada hospital; la última agregación debía satisfacerse con un juro y un principal de a 20.000 el millón, situado en el tres 416.- Una biografía de Pedro de la Concepción en Joseph de BUENDÍA, Vida admirable y prodigio- sas virtudes del venerable, y apostólico padre Francisco del Castillo, de la Compañía de Jesús, Madrid 1793, cap. XIV.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz