BCCCAP00000000000000000000272

251 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXVII Real hospital militar y su capilla. Hospitalito de Jesús, María y José No hemos podido averiguar la fecha de su fundación, pero por lo que luego se dirá nos parece debe datar del tiempo de Felipe IV o Regencia de Doña Ana de Austria. Fue construido en despoblado y para hospital expresamente 412 . Por un documento oficial de 8 de agosto de 1731 consta que a consecuen- cia de los temporales del invierno anterior quedó casi del todo inutilizado, y que con fecha 20 de abril del mismo 1731 el Conde de Charny remitió el plano para su reedificación 413 . No es verosímil que una obra recién construida sufra tanto en un invierno y por esta causa suponemos que se debe a Felipe IV, o a la Regencia de María Ana de Austria, o a Carlos II, y opinamos que las dos estatuas de los reyes que adornan su fachada son la del fundador y la del res- taurador del hermoso edificio 414 , esto es, de Felipe IV y Carlos II y de Felipe V. 412.- En 1694, a efectos del Cerco de Muley Ismail, fue derruido el hospital de San Blas, el cual había sido financiado por la Corona, al no haber otro hospital Real en la Ciudad. Ante la emergencia, se levantó un nuevo hospital en las inmediaciones de la ermita de la Vera Cruz, para el cual, la Santa y Real Casa hubo de entregar todo el mobiliario y materiales susceptibles de uso. AGCE, SRCM, Exp. 371, Leg. 5-1. Este hospital fue sustituido por el de la plaza de los Reyes y entonces convertido en hospital de Mujeres. 413.- Las fechas corresponden con la construcción del Hospital Real de la plaza de los Reyes. 414.- Ros Calaf aquí no estudia la iconografía de ambas esculturas, cuyos claros atributos indican ser San Fernando y S. Hermenegildo, patrones militares por excelencia. En tiempos, la Plaza llegó a tener una escultura más, la de Carlos IV, arrastrada por las calles en la Revolución de 1868 y repuesta durante la Restauración en los Jardines de San Amaro, donde fue destruida por algunos exaltados durante la proclamación de la II República, en 1931.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz