BCCCAP00000000000000000000272
248 S alvador R os y C alaf El convento e iglesia de la Stma. Trinidad han desaparecido paulatinamente. Las riquezas artísticas que en ellos había enriquecen el Museo Arqueológico de Cádiz 405 , el retablo mayor está en Ntra. Sra. de los Remedios con las imágenes de Ntra. Sra. de Gracia XXXVIII , Santa Lucía y S. Miguel de los Santos 406 ; los de las capillas de las naves laterales se han ido colocando en Ntra. Sra. de África, las imágenes de Jesús Nazareno y de la Soledad, y los lienzos de S. Félix de Valois y S. Juan de Mata fueron llevados a la Misericordia 407 ; San Juan Bautista de la Concepción 408 se venera en la iglesia de la Santa Cruz, llamada vulgarmente S. Francisco, y en una habitación alta de la catedral hay peanas, cabezas y manos de santos que se veneraron en la Trinidad. Los materiales de la iglesia y del convento han servido para edificar casas de personas particulares y otras que se han construido en el solar de ambos: estas pertenecen al Estado y dependen del Ministerio de la Guerra: Se han de fabricar todavía otros dos cuerpos para completar los pabellones destinados a los oficiales de artillería. La iglesia tenía tres naves, y cuantos la han conocido abierta al culto público, y son todavía muchos, dicen que era muy hermosa. En ella radicaban las co- fradías de Santa Lucía y Santa Bárbara, S. Juan Bautista, Santiago el Mayor, el Espíritu Santo y la Congregación del beato Miguel de los Santos, según el libro de bienes de la Trinidad y otros documentos. ADICIÓN: En la memoria escrita por el Dr. Leví María Jordán se lee que el convento de Santiago para los franciscanos fue edificado en 1416 por orden del rey don Juan I inmediato a la plaza principal. Martín V lo erigió por el Breve In eminenti specula , de 4 de junio de 1420 y en él moraron los franciscanos de los Algarves hasta 1568. Fue dado a los trinitarios por el Rey don Sebastián y toma- ron posesión de él a 7 de enero de 1569. La iglesia tenía tres altares y existían en la misma las hermandades del Nombre de María, Santa Bárbara, Santa Lucía, San Juan Bautista, San Nicolás y la de Santiago de los Caballeros de la Plaza erigida en la capilla del santo, aneja a la iglesia del convento 409 . 405.- Se refiere a los restos de la Madrasa al-Yadida, que han sido recuperados y hoy pueden verse, en parte, en el Museo de la Basílica Tardorromana de Ceuta. 406.- De las tres, sólo se conservan Santa Lucía y S. Miguel, la primera al culto y la segunda en las dependencias de la Catedral de Ceuta. 407.- De estas cuatro piezas no se conserva ninguna, ya que las dos imágenes fueron sustituidas por otras de los Herederos de Castillo Lastrucci la primera y la segunda de Manuel Pineda Calderón. Vid. Antonio de la ROSA, Castillo Lastrucci en la Ciudad de Ceuta , Ceuta 2005 y Juan Jorga GARCÍA GARCÍA, El escultor Manuel Pineda Calderón (1906-1974), Sevilla 2005. 408.- En paradero desconocido. 409.- Vid. 398.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz