BCCCAP00000000000000000000272
245 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta mayor del Real Colegio de la Santísima Trinidad de Descalzos, y redentores de cautivos de esta Ciudad, para hacer obra en ella, como se está haciendo, al des- cubrir dicho altar mayor que estaba vestido de tablas, se halló el reparo de que en medio de él estaba como en una alacena o bóveda para afuera y había una piedra blanca de mármol con un epitafio en lengua portuguesa que dice así: - Depósito de D. Pedro Guiral, natural de Guadix, quemado en Argel por la fe de Jesucristo, hecho por D. Francisco de Almeida, general de esta Plaza en el año 1640- Esto se contenía en el epitafio dicho, con cuya novedad, parecí yo el escribano, de pedimento del padre ministro Fr. Francisco de San José, en dicho convento y capilla, y reconocí todo lo referido, siendo presente dicho padre maestro y demás religiosos graves de dicho Real Colegio, siendo también pre- sentes Roque Rodríguez maestro mayor de carpintería y Pedro Fernández del mismo oficio, y por uno de estos con un pico fue abierto este cóncavo que estaba tapiado de cal y ladrillos, y quitada la piedra de dicho epitafio, dentro se descu- brió un cajoncito de madera de tres cuartas de largo y dos de ancho, y al quererlo sacar se desclavó y desmoronó todo, y dentro de él se vio un baulito forrado de cuero crudo con su cerradura y llave, que al sacarlo también se desunió, y estan- do fuera del cóncavo, por dicho padre ministro fue quitada la tapa de arriba, y dentro se descubrió del todo largo del baulito, como un paño de seda verde algo perdido el color, y habiéndose prevenido unos manteles se puso encima de ellos dicho envoltorio que fue abierto por dicho padre Ministro, y descubierto, todos los huesos del mártir D. Pedro (según lo dice el epitafio a que me remito) desde los de la cabeza hasta los más pequeños de los pies y manos: de cuyo suceso im- pensado se dieron gracias a Dios, y dentro del mismo paño y manteles los volvió a tapar y recoger el dicho Padre ministro, y en comunidad los llevó con devoción a su sala ministral, en donde al presente están con toda veneración: y para que lo referido conste donde convenga, a pedimento del referido Padre ministro, di el presente, bien fielmente en Ceuta en dicho día, mes y año.- Y en fe de ello lo firmé y signé en testimonio de verdad.- Juan Pinto Correa, escribano público.” No sabemos qué pensar de esta acta. Ni en 1648, ni en 1640 existían en Ceuta los RR.PP . Trinitarios descalzos; la iglesia del Real de la Trinidad de PP. Descalzos fue construida, como ya se ha dicho, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Gracia, y su primera piedra la puso el Ilmo. Sr. D. Tomás Agüero que vino a Ceuta en 1721, según queda dicho también. El título de fidelísima no le fue con- cedido hasta el 30 de abril de 1656 por Felipe IV con asentimiento de las Cortes reunidas entonces en Madrid, y no es verosímil que un escribano público y en un documento público diera a Ceuta un título que aún no tenía. Al decir en el acta que el epitafio fue traducido del portugués parece indicar que el acta mis- ma no fue redactada en lengua portuguesa sino en lengua castellana, y es bien sabido que todos los documentos oficiales se redactaron en portugués hasta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz