BCCCAP00000000000000000000272
243 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta El retablo es posterior y fue hecho a mediados del siglo XVIII y la madera sobrante se empleó en la Catedral 396 . Antes que se construyera la auxiliar o ayuda de parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios los religiosos franciscanos administraban los santos sacramentos y enseñaban la doctrina cristiana a los moradores de la Almina. En este convento de S. Francisco vivió un año y medio antes de cursar, y unos tres años ejerciendo el cargo de lector de Artes, el venerable P. Fr. Manuel Fagúndez y Escalona, que nació en esta Ciudad a 24 de febrero de 1776, y fue bautizado el 27 del propio mes en la parroquia del Sagrario, y confirmado el 1º de junio de 1789. Donde quiera que vivió tuvo fama de santo , y con gran opinión de santidad falleció en la parroquia de S. Lorenzo de Sevilla el 19 de noviembre de 1848 a los 72 de su edad, fue un gran misionero. La segunda vez que residió en S. Francisco de esta Ciudad tendría unos 30 años, a los seis de haberse ordenado de sacerdote en Cádiz que fue el 8 de marzo de 1800, por lo tanto fue de 1806 a 1809 397 . Actualmente la iglesia de San Francisco es la más frecuentada de Ceuta, y su principal apoyo desde 1877 es la Asociación de Hijas de María y las Josefinas; hace poco una devota regaló una preciosa escultura de S. José, por estar muy deteriorada la antigua. La sacristía estuvo muy bien adornada con lienzos de medio punto que por desgracia van desapareciendo gracias a la falta de recur- sos y a la acción destructora del tiempo: desde hace muchos años el convento está ocupado por los presos que pertenecen al departamento de Talleres. En orden a los PP. Trinitarios 398 no tenemos noticias anteriores al año 1568: eran portugueses y calzados, y en dicha fecha les fue cedido el convento y la iglesia de Santiago el Mayor por los PP. Franciscanos, según queda dicho, y en 1574 pasaron al convento que tenían los PP. Dominicos en esta Ciudad en las calles que hoy día llamamos de los Santos Mártires, Empecinado (vulgo Inválidos 399 ) y Espíritu Santo, y los PP. Dominicos pasaron al convento de trini- 396.- El retablo se halla fechado sobre una de las dos portezuelas, en el año 1749. 397.- ALONSO MORGADO, op.cit. 398.- GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. “La Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia del convento de trinitarios des- calzos de Ceuta (1725-1835)”, Cuadernos del Archivo Municipal de Ceuta, nº10, 1996, pp. 197- 226; Ídem, “Nuevos datos para el estudio del Real Colegio, Convento e Iglesia de la Santísima Trinidad de Ceuta y la Madraza al-Yadida: Los planos de José Madrid Ruiz y Salvador Navarro de la Cruz y un desapercibido alzado anónimo”, Homenaje al Profesor Carlos Posac Mon, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta 1998, t. II, pp. 205-222. 399.- Hoy día convertida en Avenida Alcalde José Victori Goñalons, existió en ella, efectivamente, el cuartel de Inválidos que le daba nombre vulgar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz