BCCCAP00000000000000000000272

242 S alvador R os y C alaf Por el mismo libro ya citado consta que los frailes franciscanos 391 fundaron en Ceuta en 1420 su primer convento. Lo tuvieron en la ciudad y su primera iglesia fue la ermita de Santiago 392 . Ambos, iglesia y convento los cedieron a los trinitarios calzados portugueses en 1568. No sabemos qué es lo que en cambio recibieron, ni a qué punto de Ceuta trasladaron su morada. No se ausentaron de aquí, y tal vez se establecieron en el mismo lugar donde los dominicos ha- bían tenido su primera residencia hasta el año 1478 393 . Según el informe que D. Francisco Antonio de Montes remitió al Rey Carlos IV a 22 de octubre de 1789, en el año 1677, Carlos II mandó por Real Cédula de 20 de agosto se construyera por cuenta de la Real Hacienda la iglesia y conven- to de PP. Franciscanos descalzos de la regular observancia bajo la advocación de la Santa Cruz. Por la Visita pastoral que en 1686 hizo el Ilmo. Sr. D. Antonio de la Riva Herrera consta que ya entonces estaba terminada la iglesia 394 , pues hablando de las procesiones de las letanías mayores y menores, dice que el Ilmo. Cabildo iba a las iglesias de la Trinidad, monjas y S. Francisco, y afirma también que iba igualmente el día de la Invención de la Santa Cruz. Esto mismo aparece también claro en la pastoral Visita que hizo el Ilmo. Sr. Velunza en 1716 pues asegura S. Ilma. que se pensó hacer la iglesia de los Remedios igual a la de S. Francisco. Por consiguiente esta inscripción: A sólo Dios honor y gloria: Año del Señor 1712 (o 1717 que no hemos alcanzado a leer bien) que se lee en la portada de la iglesia de S. Francisco no indica ni la fecha en que fue principiada ni la en que fue terminada: aludirá a otra cosa 395 . 391.- GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. “Fundaciones franciscanas en el obispado de Ceuta (siglos XV al XIX), Cuatro siglos de presencia de los franciscanos en Estepa, Primer simposio celebrado los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2003, Estepa 2007,pp. 373-392. 392.- Se refiere a la Capilla Real de Santiago, antigua aula de la madrasa al-Yadida. Vid. José Luis GÓMEZ BARCELO, “Nuevos datos…” op.cit. 393.- Los franciscanos cedieron su convento por orden de Sebastián I, marchando a Tánger, de donde volverían en 1677, expulsados por Muley Ismail. 394.- Se refiere a la primitiva Iglesia de la Santa Cruz, en la esquina de las calles Ingenieros y Cervantes, que en sus últimos años fue utilizada como capilla del hospital de Mujeres y del colegio de las concepcionistas. 395.- La Iglesia de la Santa Cruz, que actualmente denominamos de san Francisco es la llamada Iglesia nueva, que sustituyó a la ermita de la Vera Cruz. Así como la nueva estaba anexa al Hospital Real nuevo, la antigua lo estaba con el antecedente, que continuó luego como Hospital de mujeres. La fecha de 1717 sí alude al comienzo de las obras y la de 1723 que hay en el escudo a su terminación, siendo inaugurada el 22 de enero de 1723 según consta en las actas capitula- res, ADCE, Leg. 1138, Libro 4º, fol. 81 y v.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz