BCCCAP00000000000000000000272

241 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXVI Frailes dominicos, franciscanos y trinitarios XXXVII Por el libro de bienes de la Trinidad consta que hubo en Ceuta un convento de frailes dominicos en la Almina, junto a la ermita de S. Jorge, que les servía de iglesia, donde vivieron hasta el año 1478 en que se trasladaron a la ciudad 389 . En las casas de la Aduana, situadas cerca del puente de la Almina que les fueron cedidas, construyeron un nuevo convento, y la iglesia bajo la advocación del Espíritu Santo, tenía su entrada en la calle que aún hoy día lleva su nombre 390 . En 1574 los religiosos de Santo Domingo cambiaron su convento por otro en Tánger, con los PP. Trinitarios calzados. Ellos fundaron la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario que fue muy floreciente en el siglo XVI y XVII, como se ve por escrituras de mandas pías en su favor; a ella pertenecían todos los terrenos que hoy día ocupan las calles de Machado, Valdeflores y Álvarez, y se acredita por una escritura otorgada por Doña Catalina Páez. 389.- El término ciudad se emplea aquí para indicar el recinto murado delimitado por las murallas norte y sur y los fosos seco o de la Almina y el navegable o del Cristo. Correa de Franca dice que estaba junto a las carnicerías del siglo XVIII por lo que se ha identificado por numerosos investigadores con la que más tarde sería conocida como ermita de la Vera Cruz y edificios anexos, que Ramos y Espinosa de los Monteros era en origen una zagüía. En esta zona, además, existieron antiguas alcaicerías, según leemos en escrituras de la época. 390.- La calle ha desaparecido e iría en paralelo a la de Queipo de Llano, sobre el Museo de la Basílica Tardorromana de Ceuta.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz