BCCCAP00000000000000000000272
238 S alvador R os y C alaf Atestigua el Ilmo. Sr. Solano en carta de 15 de abril de 1779 dirigida al Ilmo. Cabildo catedral que el Rey había fallado no ser de Real Patronato ni la ermita del Valle ni las habitaciones contiguas y que el Gobernador militar tenía la obli- gación de cuidar del buen estado de sus tejados. Según el informe de D. Francisco Antonio de Montes fecha 22 de octubre de 1789, hubo capellán en el Valle hasta 1743 nombrado por S.M. el Rey, con renta anual, obligación de residir, celebrar el santo sacrificio de la misa, y atender al hospital anejo a la misma. Cesó durante algún tiempo, y fue restablecido por Real Orden de 7 de marzo de 1789 por Carlos IV con la congrua de 15 escudos mensuales y casa, con la obligación de residir, celebrar el santo sacrificio de la misa todos los sábados y días festivos de precepto, administrar los santos sa- cramentos y enseñar la doctrina cristiana a los fieles. El Rey además contribuía a los gastos del culto y festividad de la santísima Virgen con 800 reales anuales. ¡Lástima que este informe que tan preciosos datos nos suministra no haga constar desde qué año data la existencia del capellán y del hospital en el Valle 384 ! Pero al fin nos asegura que lo hubo hasta 1743. Y por el Ilmo. Sr. Mayoral sabe- mos que el Ilmo. Cabildo catedral residió en el Valle, si no todos, durante algu- nos años transcurridos desde que fue cerrada la Catedral hasta que el Santuario de Nuestra Señora de África pudo servir al Cabildo para los divinos oficios 385 . Por la Visita pastoral que hizo en 1804 el Ilmo. Sr. Benaocaz, consta que en- tonces se acababa de renovar el pavimento y la bóveda de la sacristía, renovar la imagen de la Virgen, y principiar el campanario. Por la hecha en 1827 por D. Pablo Hernández sabemos que las reparaciones mayores de la ermita las hacían los ingenieros por cuenta de la Real Hacienda, y por la del Ilmo. Sr. Barragán, en 1831, ha llegado a nuestra noticia que en los altares laterales del Valle se ve- neraban entonces las imágenes de la Purísima y de S. Juan Nepomuceno 386 . No tenemos noticia de que en la ermita del Valle hayan ocurrido sucesos notables desde 1831. Los hijos de Ceuta han tenido siempre predilección por ella, y llevados de su piedad fundaron en la misma algunas pías memorias, siendo la más notable la 384.- ADCE, Legajo 1194 R.O. instituyendo capellán en la ermita del Valle en 1724. Respecto a la existencia de hospital, fue siempre un uso excepcional. 385.- HERNÁNDEZ PALOMO, José. Corpus documental con las Visitas Ad Limina de Ceuta en los Archivos Secretos del Vaticano, S.Congr. Concilii Relationis, “ Visita ad limina del Obispo Vidal Marín, 1700”, trabajo inédito para el Instituto de Estudios Ceutíes, refrenda ese traslado durante las obras de reconstrucción del santuario de N.S. de África. El Cabildo volvería a residir en ella durante el cerco de Muley Yazid en 1790, como el propio Ros menciona en su capítulo XX. 386.- Seguramente se trataba de las que anteriormente recibieron culto en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios. San Juan Nepomuceno se venera hoy en la capilla del sagrario de la catedral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz