BCCCAP00000000000000000000272

231 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Por el libro de cuentas de fábrica que principia en 1786 consta que por la he- chura de la custodia de los Remedios se pagaron al platero Souza 1.704 reales. La primera capilla de la nave del Evangelio estaba dedicada a la Purísima (como ahora 373 ) y pertenecía a los fundadores de la misa de once ya menciona- dos, según cláusula testamentaria. En 1727 existían ya en los Remedios los altares de Ntra. Sra. del Rosario 374 , Sto. Domingo de Guzmán y S. Miguel 375 . Isidro Ferrer en la petición de la erec- ción de capellanía que aún subsiste expresa su deseo de que las misas se cele- bren en dichos altares y en el de S. José. Que en 1734 tenía Sto. Domingo un altar propio consta ciertamente por el testamento otorgado el 10 de mayo de dicho año por doña Ana Pinto de Andrade donde manda que las misas de la capellanía por ella fundada se cele- bren en el altar de Sto. Domingo. Tanto éste como el de Ntra. Sra. del Rosario parece fueron costeados por la Hermandad del Rosario. El de S. Miguel, llamado también de Ánimas porque las tiene, he leído haberlo sido por la Cofradía de Animas. El canónigo D. Francisco Félix Alvarado costeó los retablos y esculturas de Ntra. Sra. de la Soledad 376 y S. Juan Nepomuceno 377 . Según la Visita del Ilmo. Sr. Benaocaz, hecha en 1737, había entonces en los Remedios un precioso relicario que aún subsiste en el altar de la Purísima. Este Ilmo. Sr. Obispo hizo un nuevo retablo para la capilla mayor de Ntra. Sra. de los Remedios. Al efecto encargó cuatro lienzos a D. Diego Gutiérrez, Académico de Bellas Artes y pensionado en Roma por el Rey, quien los pintó en 1796. Dos de ellos son iguales y representan la Anunciación de la Santísima Virgen y la Adoración del Niño Jesús por los Reyes Magos; otro de medio punto que repre- senta el nacimiento del Verbo Divino hecho hombre; y otro más pequeño que representa a la Stma. Virgen en su Soledad; a juicio de personas entendidas, y entre ellas, D. Manuel Crivell, son buenos cuadros 378 . 373.- Hoy en día no se mantiene esa dedicación y tampoco imagen alguna. El origen estaba en la capilla de la familia Mendoza. 374.- La imagen del Rosario, estofada y dorada a mediados del siglo XX por Pineda Calderón, existe aún en la Iglesia. 375.- San Miguel de los Santos, hoy en dependencias de la catedral. 376.- Por las fechas podría tratarse de la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor. 377.- La imagen se venera en un lateral de la capilla del sagrario de la catedral, como ya se ha indicado. 378.- Excepto el de medio punto, los otros tres se conservan en la Santa Iglesia Catedral, los grandes en el Altar mayor y el más pequeño en la girola, sobre la puerta de entrada a la sacristía.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz