BCCCAP00000000000000000000272

228 S alvador R os y C alaf una de ellas fundada por D. Jorge Viegas y su esposa doña Ana Olivera con un principal de 48.000 maravedíes, y la otra fundada por D. Andrés Viegas con un principal de 16.000 maravedíes cuyos réditos al tres por ciento debían invertir- se en misas que por mandato de S. Ilma. D. Sancho Velunza deben celebrarse perpetuamente en la misma iglesia. El Sr. Obispo compró a la misma doña Ana Ariño otras 52 varas de terreno libre de toda carga. Por él se pagaron 6.000 rea- les, según las cuentas presentadas por el deán Pedro Álvarez de Acosta. Doña María Brito y su hijo D. Antonio de Mendoza dieron 45 varas de a diez cuartas la vara que fueron aceptadas con las siguientes condiciones impuestas por los donantes: A ellos y a sus sucesores se les había de conceder el arco primero inmediato al crucero del lado del Evangelio, el cual debía de tener media vara de fondo más que los otros para una capilla y altar dedicado a Nuestra Señora del Buen Suceso, y en frente de dicho altar dos sepulturas con derecho a poner losas con sus armas y rótulo; el retablo, ornato y cuidado del altar corrían por cuenta de los donantes. Estos mismos señores dieron otro pedazo de terreno para que la iglesia pu- diera tener tres naves, y no fuera de una sola como al principio se había pen- sado. Se les dio el derecho de tener dos bancos para sentarse al lado del Altar. Teniendo ya todo el terreno necesario el Sr. Obispo Velunza puso la primera piedra de la iglesia el día 5 de mayo de 1715 bajo la advocación de S. Pedro Apóstol, la bendijo el 11 de octubre de 1716, y en el mismo celebró de pontifical con asistencia del Ilmo. Cabildo. El no conservarse su primera advocación obedece a las discordias que so- brevinieron entre los cofrades de Ntra. Sra. de los Remedios, discordias que el Sr. Obispo cortó disponiendo que la imagen de la misma fuese trasladada del santuario de África, donde entonces se veneraba, a la nueva iglesia, se colocara en lugar principal del retablo del altar mayor, como patrona y titular de la mis- ma 363 . Y para que S. Pedro no perdiera del todo su prerrogativa, mandó que en la misma iglesia se le dedicara un altar preferente, como así se hizo 364 . La fiesta de Ntra. Sra. de los Remedios se celebra el 24 de septiembre, y to- dos los sábados se cantaba la salve al toque de oraciones. 363.- GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La iglesia de Ntra. Sra. De Gracia del convento de trinitarios descal- zos de Ceuta (1725-1835), Cuadernos del Archivo Municipal de Ceuta , nº 10, Ceuta 1996, pp. 197-226. 364.- El altar de San Pedro existe, aunque fue trasladado a mediados del siglo XX a la Santa Iglesia Catedral de Ceuta. Vid. José Luis GÓMEZ BARCELÓ, “La Virgen de la Salud en el retablo de la Hermandad de San Pedro en Ceuta”, La advocación de la Salud. Actas del I congreso Nacional, Aguilar de la Frontera 2005, pp. 529-540.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz