BCCCAP00000000000000000000272

227 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXIV Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios 361 A causa del famoso sitio que Muley Ismael puso contra esta Plaza a 28 de octubre de 1694 la mayoría de los moradores de la Ciudad se estableció en la Almina para alejarse del peligro que corría su vida. Con esta emigración la po- blación de la Almina tomó un gran desarrollo. A 25 de mayo de 1712, estando la Sede episcopal vacante por haber sido promovido a la metropolitana de Lima en el Perú S. Sría. Ilma. D. Antonio Selvaga 362 , los moradores de la Almina presentaron un memorial al Ilmo. Cabildo pidiendo se construyera allí una iglesia ayuda de parroquia. Favorablemente acogida la súplica por las razones canónicas en que se apo- yaba, el Ilmo. Cabildo procedió a la compra del terreno necesario para edifi- carla. A doña Ana García de Ariño, viuda de Coello, y a sus hijas doña María y doña Ana compró 210 varas gravadas con dos memorias perpetuas de misas, 361.- GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. “Nuestra Señora de los Remedios de Ceuta. Datos para el es- tudio de su devoción, imágenes y templo”, Actas del Congreso Nacional sobre la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, Córdoba 1995, pp. 187-206. 362.- Antonio de Soloaga o de Zuluaga. Atanasio LÓPEZ, op.cit. , p. 235 y José XIQUÉS en “Episcopologio de Ceuta”, Boletín de la Real Academia de la historia , tomo XVIII, 1892, pp. 400- 426 le llaman José Solvada, pero en Hierarchia Catholica medii et recentioris aevi , vol. V, 1667- 1730, p. 244 figura como Antonio de Zuluaga. Actualmente, el episcopologio de la metropolitana de Lima lo nombra como Antonio de Soloaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz