BCCCAP00000000000000000000272

225 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Lo que sigue se ha puesto en 1910: El Santuario y su Hermandad fueron despojados de todos sus bienes y hasta hoy nada ha cobrado: vive de limosna. En 1909 el organero Inchaurbe recom- puso el órgano. El reloj de la plaza de África data del año 1729, fue hecho en Ceuta lo mis- mo que la torre y el balcón y su campana mayor; era gobernador de Ceuta el Conde de Charny y lo regaló a la Ciudad; la campana chica fue hecha en Sevilla en 1773: ambas se llaman María de África, fue restaurado en 1910 después de haber estado inútil unos dos años, por orden del alcalde D. Juan López Blanca. En la Memoria escrita por Dr. Leví María Jordán se lee: “Amás de la Catedral había en Ceuta la iglesia de Ntra. Sra. de África..., en ella estaba la imagen de la Virgen que D. Juan I llevara consigo a la conquista de Ceuta, imagen hacia la cual tenían las personas reales mucha devoción, en tanto grado que los Infantes D. Enrique y D. Fernando fueron a Ceuta a invocar su auxilio para la expedi- ción contra Tánger en tiempo de Don Duarte”. Y en una nota cita en prueba, a Fr. Agustín de Santa María, Santuario Mariano , tomo 8, pág. 344 y a M. de Sousa Moreira , Teatro genealógico da Casa de Sousa , pág. 507. Según esto la Virgen de África fue traída por el Rey Juan I.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz