BCCCAP00000000000000000000272
219 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta deba la existencia del santuario. Los milagros no son imposibles, al contrario, son frecuentes, los hay en todos los siglos, pero por el honor de la Religión no deben admitirse sin pruebas irrecusables: lo más prudente es atribuirlo a espe- cial piedad y devoción de los fieles como las ermitas de S. Pedro, S. Antonio, S. Simón, S. Amaro, S. Blas, Sta. Catalina y otras, pues durante más de un siglo se llamó también ermita. ¿Cuándo se construyó la ermita de Ntra. Sra. de África? Don Francisco Antonio de Montes en el informe que dio el Rey en 1789 sobre las iglesias de Ceuta, afirma que fue edificada en 1425 por el infante D. Enrique, hijo del Rey D. Juan I de Portugal y Gobernador de esta Plaza. Si esto fuese verdad no lo sería que en 1460 (poco más o menos) se apare- ciera en el Otero. Admitiendo la aparición en dicha fecha puede creerse que la ermita fue construida de 1460 a 1470. Sea de ello lo que fuere es cierto que es una de las más antiguas de Ceuta. En 1604 en que su capellán D. Felipe Lobo renovó los estatutos de la Cofradía de Ntra. Sra. de África, y confirmó el año siguiente el Ilmo. Sr. D. Agustín Ribeiro, el Santuario era todavía una pequeña capilla o ermita. Pero en 1619 ya tenía coro alto, pues S. Ilma. el Sr. Aguiar mandó en la Visita que se cerraran las puertas de la ermita para que la gente no pudiera subir al coro, y presenciar desde la ventana las fiestas que se hacían en la Plaza. De modo que entonces la ermita de Ntra. Sra. de África sería como ahora la de Ntra. Sra. del Valle y Ntra. Sra. del Socorro, llamada vulgarmente la Misericordia. Pequeña capilla continuó siendo durante muchos años. El Ilmo. Sr. D. Antonio Ibáñez de la Riva Herrera se expresa así en 1686: “Por cuanto se sirven los divinos oficios, de catorce años a esta parte, en la ermita de Ntra. Sra. de África, que por ser corta e improporcionada para todas las funciones y Oficios Divinos que se celebran en las Catedrales, no pueden usarse en ella algunas de las principales ceremonias, etc., etc.” En 1715 era todavía una pequeña capilla. Consta por los autos de Visita he- cha por el Ilmo. Sr. D. Sancho Velunza en 1716 que los fondos existentes en arcas cuando se pararon las obras de la Catedral en 1694, y lo que se cobró desde 1694 hasta 1703, se invirtieron en la ermita de Ntra. Sra. de África y que entonces se construyó su capilla mayor a prueba de bomba, las dos sacristías, el panteón para sepultura de ilustres, y tres retablos, esto es, el mayor y los laterales. Estas son las obras que hizo el Ilmo. Sr. Vidal Marín, derribando primero, como es de suponer, la antigua ermita: el Sr. Vidal Marín vino a esta de Ceuta en 1695.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz