BCCCAP00000000000000000000272

217 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XXIII Santuario de Ntra. Sra. de África XXXIV La imagen de la Stma. Virgen que en él se venera es una dolorosa, pues tiene en su regazo la imagen del Señor muerto crucificado 356 . Su origen o procedencia es incierta: la creencia más común es que procede del emperador Justiniano. El fundamento de esta opinión es que, según afirma Procopio en la Historia de la guerra contra los vándalos , Justiniano entregó una imagen de la Stma. Virgen a Belisario mandándole que si recobraba Ceuta erigiera en esta Plaza un suntuo- so templo y colocara en él la imagen que le entregaba. Se cree que esta imagen desapareció cuando los mahometanos se apoderaron de Ceuta en 711, y que se apareció milagrosamente en el Otero en tiempo de D. Fernando, duque de Braganza, hacia el año 1460 357 ; que se quiso colocarla en la Catedral pero que no pudo lograrse, y que en vista de esto D. Fernando prometió edificarle un tem- plo en el lugar mismo donde se encontraban la imagen que milagrosamente se salía de la catedral. Otros, los menos, la atribuyen al Papa Eugenio IV, que dicen la regaló a los Reyes de Portugal para que fuese venerada en Ceuta. 356.- Sin haberse dado a conocer entonces el codicilo del testamento del Infante D. Enrique, en el que se dice que fue él quien envió la imagen, que era de su devoción y a la que mandó poner por nombre Santa María de África, Ros y Calaf hace aquí un ejercicio de lógica y de conocimiento, discutiendo algunas de las tradiciones locales sobre el origen de la imagen. 357.- No parece casual que se hable de 1460, siendo éste el año de la redacción del testamento del Infante y de su propia muerte, pero no sabemos cuál es el origen de esta datación concreta.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz