BCCCAP00000000000000000000272

216 S alvador R os y C alaf Los aspirantes al sacerdocio cursaban casi todos en los Conventos de S. Francisco y de la Trinidad, y algunos iban a Cádiz, Málaga y Granada, pero estos eran pocos, porque era más costoso. Sin embargo el Ilmo. Sr. Benaocaz gestionó la erección de un seminario conciliar en Ceuta y con fecha 11 de septiembre de 1787 dirigió un oficio al Ilmo. Cabildo comunicándole que S.M. el Rey había decretado la fundación del seminario, y pidiéndole nombrara una comisión para tratar de dicha erec- ción, de sus rentas, cátedras y demás asuntos relacionados con la misma 350 . Pero las graves dificultades que se creó Carlos IV por su política exterior y el favoritismo de Godoy impidieron la realización de tan útil proyecto. El Ilmo. Sr. D. Pablo Hernández, por no haber seminario, dispuso que todos los clérigos, desde la tonsura hasta diez años después de recibido el presbitera- do y que no pertenecieran al clero catedral, asistieran a la clase de teología mo- ral, que debía estudiarse por el compendio salmanticense de Fray Marcos de Santa Teresa 351 , y rúbricas del breviario, misal y ritual romano, ilustrados por Gavanto 352 , Catalani 353 y catecismo litúrgico de Enguid 354 . La clase se daba en el palacio episcopal, y fue nombrado profesor el M. Ilustre Sr. D. Juan de Mesa y Tapia, tesorero de la S. I. Catedral. Esta laudable disposición encierra un germen de seminario, como también lo contiene la manda del Ilmo. Sr. Barragán ordenando la fundación de un co- legio para enseñar gratis a cierto número de jovencitos con la obligación de servir a la Catedral: los gastos de esta enseñanza son con cargo a las rentas que produzca el Banco de Pescadores, pagados los demás gastos 355 . 350.- SAMBRICIO, Carlos. La arquitectura española de la ilustración, Madrid 1986, p. 434 anota como en 1790 la Comisión de Arquitectura le pide a Manuel Turillo, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que estudie el proyecto de seminario conciliar de Ceuta. 351.- SANTA TERESA, M. de. Compendio Moral Salmaticense, según la mente del Angélico Doctor, Imprenta de José de Rada, Pamplona 1805. 352.- GAVANTI, B. Thesaurus sacrorum rituum, Milán 1628. 353.- CATALANI, Comment. in Pontif. romanum (Roma 1736), Caerem. episcop. commentariis illustra- tum (Roma 1744) y el Rituale Romanum perpetuis commentariis illustratum (Roma 1757). 354.- ENGUID, M. Catecismo litúrgico: ordenado y dispuesto para instrucción de jóve- nes eclesiásticos seculares y regulares / su auto ... Miguel Enguid ... Alcalá : en la imprenta de Don Isidro López, 1799-1804. 355.- GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La beca…”, op.cit. , y “El Patronato Militar de Enseñanza de Ceuta 1904- 1931”, XIII Jornadas de Historia de Ceuta, Ceuta 2012, pp. 103-162, tratan el problema de la falta de seminario conciliar en Ceuta, así como la beca creada en el Real Convento del Sacromonte de Granada por el obispo Sánchez Barragán; la creación de un seminario conciliar en 1868, también denominado Colegio de los Sagrados Corazones, que se cerraría al fundarse el Colegio de Santa Ana en 1883. Los últimos intentos de contar con un seminario propio fue la creación en 1926 de un Seminario Menor bajo la protección de S. Fernando, que se cerraría por disposición del Patriarca de las Indias en 1933 y que volvería a funcionar entre 1940 y 1945, es decir, en Sede Vacante y hasta el nombramiento de D. Tomás Gutiérrez Díez como obispo, en 1943.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz