BCCCAP00000000000000000000272

207 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta reales y 29 maravedíes. No se indican las causas de este atraso, pero, por lo que suele suceder, sería la poca voluntad de los herederos, la desidia de los apodera- dos, el estado poco satisfactorio de las fincas, y la pobreza de algunos censatarios. La perturbación que causó la perfidia e inicua invasión francesa en 1808, y la consiguiente justísima y heroica guerra en pro de la Religión y de la Patria, perjudicó mucho los intereses materiales de la Iglesia, y como la de Ceuta tenía todos sus bienes en la Península, no sólo sufrió por el deterioro de sus fincas, sino también por la dificultad de cobrar sus rentas, y hacerlas llegar a su desti- no. Por esta causa se vio en graves apuros, y tuvo precisión de enajenar algunas de sus fincas. Solicitado y obtenido el permiso que le concedió la Nunciatura, pero con la obligación de reponer lo enajenado, en oficio de 14 de abril de 1812, vendió las fincas siguientes: una casa en la Almina situada en el callejón del Padre Barbosa 344 , lindaba por levante con terrenos de Nicasio Piriz y D. Melchor de Mesa, por poniente con terrenos de Antonio Medina, por el sur con el men- cionado callejón, y por el norte con la calle Real: fue tasada en 3.740 reales. Otra casa y huerta en la Almina, cuyos linderos son los mismos ya indicados: fue tasada en 61.986 reales. La arboleda de otra huerta situada en la cañada que baja del Molino de Viento, lindante con terrenos de Nicasio Piriz y Ramón Fernández: fue tasada en 8.628 reales y según el certificado del perito, estaba situada en el callejón de Barbosa. En los edictos de subasta se dice que la casa y huerta grande estaban en la calle Real de la Almina, próxima al muelle de S. Pedro, y tasada en 74.354 reales de vellón y 14 maravedíes. Así consta de los papeles auténticos que hay en el legajo tercero de enajenaciones. Y téngase en cuenta que el callejón del Padre Barbosa es el que hoy llaman del Valiente y también de Peligros, núcleo hoy día de las mujeres de mala vida. En el legajo 2º de enajenaciones hay un expediente de 1812 por el que consta que por escritura otorgada en 1753 a 7 de abril ante D. Juan Jiménez de Corruchaga, el reverendo Cabildo trasladó las Memorias (se nombran en el mismo expediente) que tenía en varias fincas que poseía en la Ciudad a una huerta situada en la Almina y callejón del Padre Barbosa (la misma de que aca- ba de hablarse vendida en 1812) cuya propiedad adquirió el Cabildo por escri- tura otorgada ante D. José Ventura Borrero a 10 de mayo de 1784, y que habién- dose hecho necesaria la venta de esta huerta para las atenciones del culto y del Cabildo, las pías y memorias que en ellas radicaban fueron trasladadas a otra huerta y casa propias del reverendo Cabildo, situadas en la Almina y callejón 344.- Posteriormente callejón del Valiente y hoy Peligros. Vid. ARCHIVO HISTORICO DE CÁDIZ, Contaduría de Hipotecas de Ceuta, libro 2º, 1850, fol. 153.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz