BCCCAP00000000000000000000272
206 S alvador R os y C alaf Benaocaz hizo en 1787 declaró el Cabildo que cada capitular tenía una renta anual de 600 ducados y la fábrica 40.000 reales. En la que hizo en 1797 mandó que el contador del Cabildo presentara las cuentas de los tres últimos quinque- nios, y de ellas resultó averiguado que en el primero de los tres la renta había sido de 8.052 reales; en el segundo 9.769 y en el tercero 10.060. El valor de las rentas de la Mitra Septense era de 80.923 reales, mientras que el de las de Ibiza no era sino de 24.836, el de las de Menorca 32.794, el de las de Barbastro 47.797 y el de las de Albarracín 59.588 y el de la de Jaca 62.110, el de las de Ciudad Rodrigo era de 79.858, según consta por los datos de la Colecturía General de Expolios y Vacantes. Por donde se ve que la Mitra de Ceuta no era la más pobre, pues a más de las citadas aventajaba también a las de Solsona, Tudela, Tuy, Vich y Valladolid. Una subvención nada despreciable concedió el Rey a los señores capitulares. Por Real Orden de 1789, la Botica militar debía suministrar gratis las medicinas que necesitara el clero catedral siempre que la solicitud fuese autorizada con el visto bueno de la Autoridad. El Cabildo a su vez no era ingrato a los beneficios que del Estado recibía. En 1794 dio 13.000 reales para la guerra contra la Francia revolucionaria, y tomó también a su cargo, como casi todas las catedrales de España, la extinción de los Vales Reales, y el pago de sus rentas anuales hasta su completa amortización. En 1799 la deuda que tenía el Estado representada por el papel moneda llama- do Vales Reales, cuyo tipo era de 600 pesos cada uno si era entero, y de 300 si era medio, se elevaba a la suma de 2.010 millones 126.000 reales, 2.010.126.000 reales. Con autorización de la Santa Sede y en virtud de un contrato bilateral con el Estado, previo dictamen favorable de la Junta de Prebendados, la Iglesia de España tomó a su cargo la amortización de los Vales Reales a cambio de los ramos de rentas públicas ofrecidas por el Rey Carlos IV. Durante la desamortización parcial de ciertos bienes espiritualizados, decre- tada a 13 de septiembre de 1798, y proseguida hasta 1808 XXXII , la mesa capitular sufrió algunas mermas; sin embargo, seguía siendo holgada. En 1806 el Cabildo tenía a su cargo siete fundaciones de Cabildo entero, cuyos fundadores eran Lorenzo Castillo, el arcediano Antonio Díaz Viera, el chantre D. Juan Camúñez, el presbítero D. Manuel Nicolás Carballo y doña Beatriz de Guevara. Otras cua- tro de medio Cabildo cuyos fundadores eran D. Juan Pinto, el deán Acosta y el canónigo Villalobos. Memorias de misas rezadas tenía 192, de modo que el total de fundaciones era 203, y el de misas 2.117 anuales, y otras 14 que debían celebrarse un año sí y otro no. Había notable morosidad en el cumplimiento de esas Pías Memorias. En 1806 los morosos eran 62, algunos lo eran de varias; y todos juntos adeudaban 15.837
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz