BCCCAP00000000000000000000272
200 S alvador R os y C alaf Mucho ha contribuido a tanta miseria la falta de dinero, pero la causa prin- cipal ha sido el abandono criminal del clero catedral, que ni por decoro propio ha mirado por el de su templo. Salir un año y otro, y otros, al templo y a la calle, con los ornamentos sagrados hechos jirones; ir a pedir prestados unos candele- ros de madera, y unos bancos, durante años, sin que el alma se le conmoviera, y los colores le salieran a la cara, parece que no puede explicarse sino por la pérdida del sentimiento de su propia dignidad. Aún hoy día avergüenza, qué no sería veinte años atrás. Nota: Lo que sigue se ha añadido en julio de 1910. En 1908 se quitó la azotea de la capilla mayor, inutilizada durante dos años a causa de las grietas y recalos de la bóveda; ésta es solidísima y defendida por el tejado; se soló con losetas blancas y negras de cemento comprimido la sacristía, la capilla mayor y las tarimas de los altares. En 1909 se arregló el órgano por el organero Inchaurbe en dos mil pesetas, y quedó muy bien; se pusieron las campanas nuevas fundidas en Madrid por la Casa Linares Ortiz; la mayor de ellas se llama S. Antonio de Padua y fue costeada por el Sr. Deán D. Eugenio Mac- Crohon Seidel: pesa 267 kilos; la otra se llama S. José, esposo de María , costeada por los fondos de fábrica, pesa 130 kilos; fueron bendecidas solemnemente por el Sr. Deán el 16 de diciembre por la tarde, después del coro, con asistencia del Cabildo, y estrenadas en la víspera de Navidad, sustituyen a dos que fueron rotas por los revolucionarios en 1868, y habían sido hechas una en 1790, y se llamaba María , y otra para la Trinidad en 1793, y se llamaba Josefa. Hay ahora seis campanas, la mayor de todas se llama S. Juan Nepomuceno , y fue hecha en 1826; otra, con que ordinariamente se llama a coro, se llama Auxilio de los cris- tianos , fue hecha en 1799; otra, llamada María , fundida por Bargas en Málaga en 1717; otra, llamada S. Juan de Dios, procede de la Iglesia de S. Juan de Dios, derribada en 1897 336 . 336.- Actualmente las campanas de la catedral y sus fechas de construcción son: 1729 Santa María de África, procedente de la torre del Reloj; Santa María de África, 1773; San Juan, 1826; San José, 1909; San Antonio de Padua, 1909; San Daniel, 2000; y otras dos sin nombre hechas en 2001.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz