BCCCAP00000000000000000000272
199 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Hacía mucha falta, porque antes se hacía con una urna de madera dorada y caoba, pero pequeña y con una imagen más pequeña todavía, pues no medía sino una vara, poco más o menos 334 . Desde 1897 se ha arreglado también la sala capitular quitando de ella los podridos zócalos de madera que tenían, que ya no eran sino nidos de ratas, en toda la verdad de la palabra; se ha renovado su mobiliario y se hizo una hermosa mesa para la presidencia. Se ha renovado los sillones para el preste y sus ministros; se han hecho los atriles y renovados otros dos; se ha renovado el tenebrario, el candelero del cirio pascual y catorce blandones; se ha adquirido un terno morado completo y un paño de hombros y se han hecho otras cosas a cuenta de los fondos de capellanías. No hemos ajustado las cuentas, pero si no pasa de catorce mil pesetas la can- tidad que con dicha procedencia se ha gastado en la catedral desde 1897 a 1907, poco faltará para llegar a dicha cantidad. ¿Pero qué habría sido de la catedral sin ese auxilio? Estaría cerrada al culto. De Cádiz no ha venido una peseta, de Madrid no ha venido un céntimo, a pesar de lo mucho que se ha pedido (no mucho por la cantidad, sino mucho por las repetidas veces que se ha pedido). El Sr. Deán don Eugenio Mac-Crohon Seidel le ha proporcionado por su cuenta un terno azul y otro blanco, un frontal para el altar mayor, tres alfom- bras grandes y hermosas; le ha comprado un bonito monumento, y ha costeado la renovación del tejado de los retretes y de la habitación contigua. Un capitular la ha provisto de candeleros, palmatorias, campanillas, atriles y algunos banquitos; le ha proporcionado un Vía-crucis. Gracias a esto la fábri- ca ha podido respirar y costear unas trece o catorce capas blancas de damasco, un terno blanco de damasco también, cuatro capas negras de damasco también, casullas sueltas, tres albas y otras cosas que hacían mucha falta; con los fondos de reserva se ha comprado un terno negro. No podrá quejarse la posteridad; en 1906 se colocó un hermoso cancel en la puerta de S. Cristóbal, pagado con los fondos de fábrica y ha costado unos setenta duros. Mucho se ha hecho, pero hay mucho más por hacer. Falta un cancel para la puerta principal, un almacén grande donde guardar las cosas, un catafalco para honras de Papa, obispos y capitulares (no hay sino una pobre tumbilla, y esto porque también se ha hecho nueva); manteles para los altares, pues no hay sino los puestos, y los demás están rotos y manchados, y muchos de ellos son de algodón; sería largo indicar todo lo que falta para satisfacer la necesidad; desde el año 1873 están rotas dos de las mejores campanas 335 . 334.- Procedente de la Santa y Real Casa de la Misericordia, pasó al Valle –ADCE, Actas Capitulares de la Santa Iglesia Catedral, 19 de enero de 1914- y allí desapareció. 335.- Da la impresión de que se refiere a la proclamación de la I República española, pero luego, en la adicción, se referirá a 1868, culpando a los revolucionarios que destronaron a Isabel II de la rotura de las mismas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz