BCCCAP00000000000000000000272
188 S alvador R os y C alaf rias partidas referentes a ella de diversas cantidades, y entre ellas una de 3.000 reales; con arreglo a estos datos, y tomando por base los 722 reales que costaron las cuatro sillas que mandó hacer el Sr. Mayoral, el importe de la sillería puede calcularse en unos 40.000 reales; consta por las cuentas de fábrica que se hizo en Ceuta y que para algunas piezas se trajo nogal de Igualeja 315 . El Sr. Mayoral mandó hacer también una gran y hermosa cajonera para la sacristía; consta que se hizo en Ceuta; que las argollas y chapas de bronce do- rado se trajeron de Cádiz, y las partidas que hay en las cuentas referentes a este precioso mueble suman 2.258 reales; por las señas parece que es la misma cajonera que aún existe 316 . Con la madera de la antigua se hicieron taquillas para los capitulares, y ar- marios para la contaduría que fue la habitación situada detrás del altar de los santos Mártires, encima de la cual se construyó otra habitación que sirvió de cárcel para los eclesiásticos corrigendos, y se llamó, como aún hoy día, cuarto de las pulgas , y no sabemos si por las muchas que había, o por alusión a su destino por no llamarla cárcel a secas. La sala capitular era la hermosa y hace muchos años abandonada que hay encima de la sacristía. El Ilmo. Sr. Mayoral dotó también a la catedral con un Monumento nuevo, y dice que dio para él tres lienzos de buena pintura que representaban un Cristo crucificado, un Jesús con la cruz al hombro y una Soledad, y añade que eran compañeros del de S. José y de la Concepción Inmaculada. Parece que todos existen menos el de Jesús con la Cruz al hombro y el de la Soledad 317 . Para la procesión del Santísimo Sacramento mandó hacer unas andas nuevas y plateadas. Dotó la sacristía con ornamentos blancos de tela de oro, capa, casulla, dalmáticas, frontal, paño de púlpito, cáliz, albas para días solemnes y ordinarios. A él se debe también el esquilón o campana llamada S. Andrés 318 , y sirve para llamar a Coro; fue hecha en Sevilla, y costó 1638 reales y 5 arrobas y 30 libras de metal viejo; así consta de las cuentas de fábrica. 315.- La sillería fue renovada en 1918 y encargada al constructor de muebles local Florencio Arcos Martínez, siendo exornada por Bonifacio López Torvizco a mitad de la misma centuria. El presu- puesto aprobado el 7 de marzo de 1915 fue de 13.000 pesetas, según consta en el libro de Actas Capitulares correspondiente, fol. 181. 316.- La misma fue sustituida por las actuales en la reforma de la Catedral de mediados del siglo XX. 317.- En base a Ros Calaf, podríamos identificar los de San José y la Concepción Inmaculada con los que, en la restauración del templo a mediados del siglo XX, se colocaron sobre las puertas de la girola al altar mayor. El Crucificado desapareció, como ya en tiempos de Ros parece que lo habían hecho Jesús con la Cruz al hombro y la Soledad. 318.- En la actualidad no hay ninguna campana con el nombre de S. Andrés.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz