BCCCAP00000000000000000000272

187 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Costaron 100 pesos cada uno; más 4.517 reales vellón y 22 maravedíes según cuentas de fábrica 311 . Habiendo fallecido el Excmo. Sr. Cardenal Astorga, que había sido provisor y gobernador de este obispado 312 , sin cumplir la promesa de costear el retablo mayor de esta catedral, y negándose sus herederos a cumplirla, el Sr. Mayoral estaba por ello muy afligido, pues no sabía de dónde sacar los 10.000 313 ducados que según sus cálculos costaría. En esto vino a Ceuta D. Juan Castillo de quien su Ilma. hace los más grandes elogios. Expúsole sus proyectos y las dificultades con que luchaba. El Sr. Castillo tranquilizó al obispo asegurándole que todo se haría en menos tiempo y dinero del que pensaba. Puestos ambos de acuerdo se trajo madera de Cádiz, y con auxilio de la Maestranza se emprendió la obra del retablo mayor, y de los otros siete menores, el 2 de enero de 1737, y fueron colocados en la primera semana de diciembre del mismo año. Su importe no puede saberse por estar incluido en los de otros trabajos y materiales, pero consta por las cuentas de fábrica que fueron costeados con fondos de la misma y con el peculio propio del Sr. Obispo, y que a Juan Castillo se le pagaron 6.068 reales por su trabajo, y que le dieron 150 por vía de agasajo: el tabernáculo del retablo mayor era dorado. Mientras se hacían los ocho retablos, por ruego y encargo del Sr. Obispo, la Cofradía de Ánimas y de S. Antonio hacían cada una por su cuenta los lienzos de S. Antonio predicando a los peces en una ciudad marítima del Adriático llamada Rímini, porque sus moradores no querían oírle predicar, y de Ánimas; los útiles para pintarlos costaron 110 reales; fueron pintados en Ceuta por un militar de la compañía de Dragones cuyo nombre no hemos podido leer hasta el presente, por ambos le pagaron 602 reales; el lienzo de S. Antonio con su marco, retablo y frontal importó 752 reales, y el de Ánimas 1.050; todos colocados antes de terminar el año 1737 (cuentas de fábrica) 314 . La sillería del coro fue perfeccionada y aumentada con cuatro sillas, en todo iguales a las que ya existían, y costaron 722 reales. No hemos podido averiguar el importe de la sillería. En las cuentas anteriores a 1737 hemos encontrado va- 311.- De los tres lienzos únicamente existen los dos últimos, pudiendo leerse la inscripción a la que se refiere el autor. Son efectivamente de Bernardo Lorente Germán. Sobre este artista: Fernando QUILES GARCÍA e Ignacio CANO RIVERO, Bernardo Lorente Germán y la pintura sevillana de su tiempo (1680-1759), Madrid 2006. 312.- GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “El cardenal Astorga y su relación con Ceuta y Gibraltar”, Temas to- ledanos y estudios varios. XXXIII Congreso de la Asociación Española de Cronistas Oficiales, Córdoba 2008, pp. 45-54. 313.- En la copia de BAEZA dice 12.000 ducados. 314.- Ninguno de los dos cuadros han llegado a nuestros días.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz