BCCCAP00000000000000000000272
179 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XX 299 Fundación de la catedral XXX La fundación de la Catedral, entendiendo por ella no la materialidad del templo, sino la colectividad moral que constituye la catedral viviente, tiene la misma fecha para la erección de la Sede episcopal. El obispo es Pastor, maestro, legislador y juez, y su primordial ministerio es la enseñanza oral, la predicación del Evangelio: “Id y enseñad a todas las naciones; predicad el Evangelio a toda criatura”, dijo Jesucristo a todos los apóstoles de quienes los obispos son suce- sores; del ministerio de la enseñanza oral y predicación es del que les habla con más frecuencia; y S. Pablo nos dice que la principal misión que había recibido del cielo era la de predicar; así debe ser; lo primero enseñar. El obispo trae consi- go el magisterio, la cátedra; la catedral material no es sino el edificio, el templo, donde el obispo enseña y celebra los divinos oficios como en el lugar santo que le es más propio, que le pertenece a él con mejores y más especiales derechos. El obispo propio, titular, tiene derecho a un Senado que honre su dignidad episcopal, y que ayude en el cumplimiento de su altísimo ministerio. De aquí la 299.- Respecto a la nota que hace Ros sobre la mezquita catedral, es cierto que hasta su demolición a finales del siglo XVII se trató del mismo templo islámico que encontraron los portugueses, salvo las modificaciones que se hicieron levantando capillas y otras obras necesarias para el culto cris- tiano. La descripción de las columnas procede del relato del capellán Nicolás Lanckmannuns de WALKENSTEIN, Historia desponsationis Frederici III cum Eleonora Lusitanica, Strasbourg 1717, que visitó Ceuta en 1451 formando parte del séquito de la infanta Leonor. Una descripción de sus capillas puede encontrarse en J. de MASCARENHAS, op. cit., p. 17.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz