BCCCAP00000000000000000000272

165 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XIX Cabildo catedral XXIX Según la bula de fundación el Cabildo de esta S.I. Catedral se compone de once capitulares y cuatro racioneros. De los once capitulares tres son digni- dad 286 : deán 287 , chantre 288 y tesorero 289 , no hay ningún canonicato de oficio como sucedía en otras muchas Catedrales, pues el Concilio de Trento fue el que man- dó hubiera en todas las catedrales penitenciario 290 , lectoral 291 y magistral 292 y el doctoral 293 se debe a la disciplina peculiar de la Iglesia hispana. Por la misma bula todos los capitulares habían de ser sacerdotes, a diferencia de lo que ocurría en otras muchas catedrales en las cuales había bastantes que no 286.- Las dignidades en el Cabildo era canonjías privilegiadas sobre las demás. En los estatutos anti- guos de Ceuta de 1581 ya había cuatro y no tres. Ros y Calaf no menciona aquí la tercera digni- dad, aunque lo hará más tarde, que era la de arcediano, con la obligación de celebrar los oficios en fechas especiales, asistir al obispo cuando oficiaba un pontifical y examinar a los candidatos a recibir las órdenes sagradas. 287.- El deán era el presidente del Cabildo y su primera dignidad. 288.- La de chantre era la segunda dignidad del Cabildo y el encargado de hacer los divinos oficios en el coro y fuera de él y era el encargado del cumplimiento de los estatutos. 289.- El tesorero era la cuarta dignidad del Cabildo ejerciendo la cura de almas de la Ciudad. 290.- El Penitenciario era el encargado de administrar el sacramento de la penitencia en casos especiales. 291.- El lectoral era un teólogo y estaba encargado de la explicación de los libros sagrados. 292.- El magistral era el encargado de predicar dentro del Cabildo. 293.- El doctoral debía ser graduado en derecho canónico y era quien asesoraba y defendía al Cabildo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz