BCCCAP00000000000000000000272

162 S alvador R os y C alaf En las Reales Cédulas en que se concedían los recursos solicitados, siempre se decía que su destino era para reedificar la Catedral, y nunca se decía nada del palacio episcopal. A pesar de tan insistente omisión entendieron que de dichos fondos podían distraer la cantidad necesaria para hacer en el palacio episcopal las reparaciones convenientes. Mas el Ilmo. Sr. Mayoral 279 fundado en que las Cédulas Reales nunca mencionaban el palacio episcopal y sí solo la Catedral, entendió que ese silencio y omisión no era casual e inadvertida sino estudiada, y por lo tanto equivalente a una verdadera negativa. En su virtud decretó que el palacio episcopal debía reintegrar a la fábrica mayor de la Catedral la suma que de ella se había tomado para reparar el palacio episcopal, y que las reparaciones de este edificio no debían hacerse por cuenta de la fábrica de la Catedral. Y esta decisión, como mejor fundada en las Reales Cédulas, ha sido respetada por to- dos sus sucesores en esta Sede. El actual palacio episcopal, con su huerta adyacente, es una hermosa mora- da, espaciosa, harto bien situada, aunque algo distante de la Catedral. Muchos obispos hay en Europa y en América que no la tienen tan espléndida, y por eso nos parece increíble el rumor que hemos oído de que el Sr. Pozuelo tuvo inten- ción de proponer cambiar el palacio episcopal por la casa municipal, para estar más cerca de la Catedral 280 . Nadie ignora que semejante cambio habría sido un gran disparate. En el terreno perteneciente al palacio episcopal y en el ocupado por el mismo edificio hay espacio suficiente para un buen seminario y un buen palacio episcopal; hay buenas cisternas y puede haber otras; hay además una noria muy abundante: no puede decirse otro tanto de la casa municipal. El palacio estuvo gravado con varias cargas que no sabemos fijamente si aún subsisten. Consta por la Visita Pastoral del Ilmo. Sr. Solano 281 que la fábrica de la Catedral debe percibir todos los años del Sr. Obispo y en Sede vacante del Cabildo, 15 cruzados irredimibles, perpetuos, de a 10 reales cada uno, moneda de esta tierra, de a 40 maravedíes el real, o sea 15 reales cada cruzado según explica una nota marginal. De estos 15 cruzados, 10 pertenecen a la fábrica de la Catedral por el censo de casas y posesiones de la misma Catedral, y se destina al gasto de cera que se hace el día de la Ascensión y limosna de dos misas rezadas que han de celebrar- se en la víspera y día de dicha solemnidad en sufragio del alma del M. Ilustre S. D. Miguel Pérez Becerra, chantre de esta Catedral y de la de sus padres, según 279.- Andrés Mayoral (1731-1738). 280.- Se refiere al Obispo José Pozuelo y Herrero (1877-1879) y la casa municipal sería el antiguo Ayuntamiento que, construido a mediados del siglo XVIII, fue demolido a fines del XIX. Vid. GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “Casas consistoriales…”, op.cit. 281.- Felipe Antonio Solano (1774-1778).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz