BCCCAP00000000000000000000272
161 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XVIII Palacio episcopal Consta por las Bulas de Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III que los obispos y canónigos no residían en Ceuta por no tener medios de subsistencia. Por bula de León X fecha 25 de junio de 1513 el distrito eclesiástico de Olivenza volvió a ser incorporado a Ceuta y entonces los obispos de Ceuta fijaron su residencia en Olivenza 275 ; construyeron palacio episcopal, tribunal y lugar de reclusión y allí residieron hasta Don Jaime de Lancastre. 276 Es indudable que desde el principio los Sres. Obispos de Ceuta tuvieron su morada propia y espaciosa con relación a su dignidad y a la estrechez de esta Plaza, y parece igualmente indudable que moraba intra muros, cerca de la Catedral, bien que ahora no hay ni vestigios de su antigua morada 277 . Pero cons- ta que cuando se construyó la Catedral actual existía ya el palacio episcopal en el mismo lugar donde ahora existe, y que entonces se hicieron en él importantes reparaciones, puesto que al Rey Carlos II no sólo se le pedían fondos para las obras de la Catedral, sino también para las reparaciones del palacio episcopal 278 . 275.- GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La diócesis de Ceuta”, op. cit., p. 745. 276.- En la versión ARTOLA-NAVARRO este párrafo aparece finando el capítulo anterior. 277.- ADCE, Legajo 811, expediente sobre la casa de los obispos situada en la plaza de San Blas, 1613. 278.- Las antiguas casas episcopales fueron derruidas en 1681 por el obispo Antonio Medina Cachón, con la protesta del Cabildo que consta en el Libro 3º de Actas Capitulares, fol. 7.v. acuerdo de 14 de abril, ADCE legajo 1137. Debió ser entonces cuando se trasladó el palacio episcopal a la finca de la calle hoy denominada Millán Astray, donde estuvieron hasta finales de la pasada centuria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz