BCCCAP00000000000000000000272

158 S alvador R os y C alaf Ceuta, pues del citado documento no se infiere que Fr. Lorenzo fuese el primero ni el último Obispo titular de Ceuta 267 . No tiene esto nada de particular pues en la misma ciudad de Marruecos hubo Obispos en los siglos XIII y XIV bien que no se sabe cuántos, pero se sabe que solían ser franciscanos 268 . Dice también el Sr. Isaac Cerro en los Apuntes, que según la Crónica de Cornejo (parte III, libr. 1, cap.44), el Papa Martino V erigió el Obispado de Ceuta el año 1417 por la bula Romani Pontífices , y que el 5 de marzo de 1421 nombró a Fray Aymaro de Orleáns 269 Obispo de Ceuta: la trae Leví María Jordán XXVII . Los territorios de este Obispado de hecho nunca han sido extensos, y siempre que lo han sido algo, han estado diseminados. No habiendo en Marruecos un terri- torio bastante extenso para constituir una diócesis, aunque esto no es condición esencial para erigir una Sede episcopal, la Santa Sede en virtud de su autoridad suprema sobre todos los obispados, desmembró de las diócesis de Badajoz y de Tuy los territorios y pueblos que tenían enclavados en los dominios de los Reyes de Portugal con todos sus derechos y pertenencias, y los unió e incorporó perpetuamente a esta Diócesis de Ceuta. Esta desmembración e incorporación la hizo el Papa Eugenio IV y consta de la bula de Calixto III: Apostolicae Sedis providentia en 1455 el día último de febrero, año primero de su pontificado, en lo cual el mismo Sumo Pontífice confirma la desmembración e incorporación hechas por su predecesor. ¿Qué pueblos eran esos? Según las Constituciones del Ilmo. Sr. Alencastro hechas en 1553 eran los de Olivenza, Campo Mayor, Ouguela, Talega y otros cuyos nombres no consigna 270 . Se extendió también su territorio en esta misma región africana, pues los portugueses, como ya queda dicho, llegaron a dominar hasta cuatro o cinco leguas a la redonda hacia Tetuán y hacia Tánger, y en las estribaciones de Sierra Bullones, o Ximera; frente a Tarifa poseían Alcázar Seguer con su correspon- diente guarnición, y concertaron con las tribus fronterizas un tratado de paz, alianza y comercio que venía a ser una especia de protectorado, según ya se ha dicho en otro lugar (véase a Leví María Jordán 271 ). 267.- Fray Lorenzo de Portugal es al día de hoy el único prelado conocido con título de Ceuta antes del siglo XV, que aparece en diversos documentos y fuentes. GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La diócesis de Ceuta”, op. cit, p. 736. 268.- Vid. Atanasio LÓPEZ, op, cit. 269.- Normalmente es nombrado como fray Amaro de Aurillac y no de Orleans. 270.- ADCE, Legajo 718, Constituciones Sinodales del Obispado de Ceuta , 1553, fol. 51. 271.- Leví se apoya en su obra, aparte de en los propios documentos de 1418 y 1420 en el testimonio de fray Jerónimo de SAN JOSÉ, Historia chronologica da esclarecida ordem da Santissima Trindade , Lisboa 1789, tomo I,p. 350 y siguientes y Jorge CARDOSO, Agiologio lusitano dos santos, e varo- nes illustres em virtude do Reino de Portugal, e suas conquistas, Lisboa 1652, t. I, notas previas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz