BCCCAP00000000000000000000272

152 S alvador R os y C alaf Tuvo la honra de ser uno de los más jóvenes, pero al mismo tiempo de los más ilustres de los 20 obispos desterrados a las Baleares por el Gobierno ma- sónico de la segunda época constitucional, y uno de los más insignes que ha tenido el episcopado español en la segunda mitad del siglo decimonono. Varón de virtudes nada vulgares, de tesón y de firmeza, enemigo de transacciones y componendas con el error y el vicio, de erudición y talento bien acreditados en sus pastorales y demás escritos, luchó sin tregua ni descanso por la Religión y la Patria y la monarquía católica como buen caudillo del ejército de Jesucristo. Su elogio está hecho y muy cumplidamente diciendo, como así es en verdad, que desde 1813 hasta 1850 fue siempre el blanco de las iras de los revolucionarios XXIII , y un personaje muy querido y venerado de los españoles buenos y religiosos. Después de un largo pontificado de 33 años murió como ya se ha dicho, en 1850, en Santiago de Compostela. En este período fue testigo y víctima de los grandes trastornos, borrascas y tormentas predichas por él en 1813 en el Preservativo , y que tanto hicieron bambolear la Iglesia y el Estado en los aciagos días de Fernando VII, de la Regencia de la Reina Gobernadora doña María Cristina, y del duque de la Victoria, D. Baldomero Espartero. A pesar de todo, manejó mucho dinero que empleó y en muy buenas y santas obras XXIV ; sólo en arreglar el Seminario en el Colegio de Santiago de Compostela gastó 70.000 duros 257 . Vamos a ocuparnos ahora del último obispo de esta Diócesis el Ilmo. Sr. Dr. D. Juan José Sánchez Barragán y Vera. Nació el 24 de enero de 1773; en Berlanga, diócesis y provincia de Badajoz; en 1784 entró en el Colegio de las Escolapias de Archidona; en 1787 entró en el Colegio del Sacromonte de Granada, donde terminó sus estudios en 1794; en el mismo año recibió la Tonsura en Guadix, en 1797 fue nombrado fiscal del Tribunal eclesiástico de la citada diócesis; en 1798 hizo oposiciones a la Doctoral de Cádiz; en 1798 fue ordenado de Menores y de subdiácono en Puerto Real por el Ilmo. Sr. Antonio Espinosa 258 Obispo de Mérida (Yucatán) y de diácono en el convento de franciscanos de Cádiz por el Ilmo Sr. Obispo de Maracaibo (Venezuela) y de presbítero en Puerto Real en 1799. Trabajó en varios obispados y en Sigüenza se hizo terciario de S. Francisco de Asís en 1802. El 5 de octubre de 1803 fue nombrado canónigo de aquella Santa Iglesia en la que le fueron confiados así antes como después, cargos ho- 257.- Vid. LOBATO VALDERREY, Tomás. Liberalismo, socialismo y pensamiento conservador en la España moderna: Fray Rafael de Vélez, vida y obra, Salamanca 2006. 258.- No hemos logrado averiguar a quien se refiere, por cuanto entre 1797 y 1827 era obispo de Yucatán Pedro Agustín Estévez y Ugarte. Vid. Serena FERNÁNDEZ ALONSO, “Pedro Agustín Estévez y Ugarte, obispo de Yucatán y testigo de la Independencia”, consultado el 1 de septiem- bre de 2017, en http://www.mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1242/rec/9

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz