BCCCAP00000000000000000000272
143 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Desde 1666 corría la consignación de fondos para reparación, y en caso ne- cesario, reconstrucción de la Catedral. Su señoría Ilma. vino a Ceuta en 1676, en 1680 reclamaba las cuentas de su administración como ya se ha dicho. Esto prueba que los 31 años que duró la vacante causada por la muerte del Ilmo. Sr. D. Gonzalo de Silva en 1645 fue muy funesta, y tal vez no está muy desca- minado sospechar que la ruina de la Catedral se debió en parte, sin negar por eso otras influencias, al descuido, negligencia, poco celo, interés y afecto de algunos Señores a la conservación de la Catedral. Las acusaciones del obispo que viene a poner término a una vacante de 31 años, acusaciones gravísimas y de pésima índole, son de grande importancia y dejan mal parada la moralidad de no pocas personas. No era mejor administrada la Mesa Capitular. Enumera las fuentes de que procedían los bienes que la constituían, y denuncia, censura, reprueba y con- dena las ocultaciones y malversaciones que se cometían, especialmente en el ramo de foros y aniversarios. Se lamenta del desorden con que celebraban en el Coro los divinos oficios, y la condena en términos muy graves. Manda que la Misa de Tercia sea siempre cantada con diácono y subdiácono todos los días del año, aunque sean feriales “pues así conviene, dice, a la decencia del culto divino, y a la obligación de ser esta Santa Iglesia Catedral”. No es de extrañar lo que refiere y da a entender sobre las costumbres del clero; condena varias de sus prácticas, y manda que en todo se ajuste a los de- cretos del Santo Concilio de Trento. Hablando de la bendición nupcial dice que no estaba en uso en esta locali- dad, y que no sabe por qué causa; condena esta mala costumbre y manda que en adelante nunca se omita. El Ilmo. Sr. Cachón encontró la Catedral definitivamente cerrada al culto divino por su estado ruinoso desde el 1672 245 , cuatro años antes que viniera a Ceuta. Este es el único obispo (a lo menos la historia no recuerda otro) que haya sido gobernador civil y militar de esta Plaza, y ejercido la jurisdicción propia de estos cargos 246 . 245.- Esta información, que la da Ros en varias ocasiones, no coincide con las actas capitulares, ya que en ellas vemos como el coro fue trasladado con motivo del derrumbe producido en la nave mayor el 3 de agosto de 1677, habiendo recibido al obispo Medina Cachón en la Catedral pocos meses antes. 246.- Efectivamente, es el único caso de reunión en la misma persona del gobierno político-militar y eclesiástico, lo que ocurrió en dos ocasiones, en 1677 y en 1678-1679.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz