BCCCAP00000000000000000000272

141 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Por un decreto sobre la administración de la fábrica de la Catedral, fecha- do en Tánger en 19 de mayo de 1639, y por otros sobre sepulturas expedidos también en Tánger a 12 de abril y a 6 de junio de 1639 consta que se hallaba en Tánger con motivo de la Santa Visita Pastoral; que la principió en la Dominica de Quincuagésima; que entonces aún había allí Cabildo Catedral; que su arce- diano y fabriquero se llamaba Manuel Carballo; que la Catedral de Tánger se titulaba del Espíritu Santo; que tenía tres naves denominadas la Mayor, la del Santísimo y la de la Encarnación, en las cuales había capillas; que en las tres naves había sepulturas por las cuales se daba una limosna de 160 a 200 marave- díes si estaba en la nave central y de 80 a 100 si estaban en las laterales. Consta también que había un convento llamado de Santo Domingo, Real Hermandad y Casa de la Misericordia y varias ermitas o pequeñas iglesias. El Ilmo. Sr. Gonzalo de Silva falleció en Ceuta en 1645 240 y esta Sede Episcopal quedó vacante por espacio de 30 ó 31 años a causa de los acontecimientos po- líticos entre España y Portugal durante los cuales ni una ni otra Corona podía presentar candidato a la Santa Sede 241 . En 1676 vino a esta el Ilmo. Sr. D. Antonio de Medina Cachón Ponce de León, y fue el primer obispo presentado por la Corona de España que la ceñía entonces Carlos II, pero para Ceuta solamente, que adicta a España durante la guerra separatista, no fue cedida para siempre y plenamente por el Tratado de Paz con Portugal fechado a 13 de febrero de 1668, a los tres años de falle- cido Felipe IV, y a los 28 de la revolución portuguesa. Afirmada ya la inde- pendencia de Portugal, Tánger y las demás posesiones lusitanas volvieron al dominio de su antigua metrópoli. El Ilmo. Sr. Cachón ya no se tituló obispo de Ceuta y Tánger XX por la causa ya indicada, y además porque el Sumo Pontífice Clemente X que ocupó el Trono de S. Pedro desde 1670 a 1676 separó perpetua- mente las diócesis de Ceuta y de Tánger unidas, como ya se ha dicho, por S. Pío V, según consta por la Bula de Clemente XI fechada a 20 de julio de 1717 que principia “ Alias felicis recordationis ”. Durante la vacante que medió entre los Ilmos. Sres. Silva y Cachón se inició la ruina de la primera Catedral, y en 1664 ya se tomaron providencias para repararla bien, que ya no le fue posible por haber llegado el mal a un extremo irremediable, gracias a la acción destructora del tiempo y a las turbulencias de 240.- Falleció el 26 de febrero de 1645. Parroquia del Sagrario de la Catedral, hoy Santa María de África, libro 2º de difuntos, fol. 33. 241.- Juan IV presentó al ceutí fray Juan de Andrade el 25 de octubre de 1655, mientras que la reina Mariana de Austria propuso a don Alonso de Palma en 1647 y, tras no ser aceptado, al deán Andrés Viegas Coelho como gobernador eclesiástico. GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La diócesis de Ceuta”, op. cit, p. 750.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz