BCCCAP00000000000000000000272
138 S alvador R os y C alaf obispo de Ceuta XVI porque aún no lo era 227 . Hecha ya la erección de la Sede bien pudo ser su primer obispo, y probablemente fue el superior de los franciscanos que vinieron con la expedición portuguesa en 1415, y el que promulgó las gracias de la Cruzada por delegación pontificia 228 . Al segundo obispo de esta Sede D. Manuel XVII , religioso carmelita, hijo del Rey D. Alfonso, se le atribuye la quema de los archivos, con motivo de la peste que se dice afligía a esta Ciudad. No se comprende qué remedio podía ser éste contra tan terrible azote ni que pudiera haber ya entonces aquí un archivo con- siderable. Parece prudente poner el hecho en duda mientras no se justifique con pruebas de buena ley 229 . D. Juan de Noroña, hijo de D. Pedro de Meneses, marqués de Villarreal fue creado Cardenal con título de Ceuta (así se dice) por el Papa Alejandro VI en 1494 230 . Otro sería el título del Cardenalato, y lo llamarían de Ceuta por ser obispo de esta Sede. Así decimos el Cardenal de Toledo, Santiago, Sevilla, Burgos, Zaragoza, Valencia por más que el título cardenalicio sea otro como lo es realmente. Si como parece es cierto este hecho no debe admirarnos. Portugal era entonces famoso por sus grandes empresas en África y otras regiones, y la Santa Sede quería apoyar y alentar cuanto estaba de su parte las expediciones lusitanas, porque a la par que se dilataban sus dominios se propagaba la fe ca- tólica. De aquí la benevolencia de la Santa Sede, y el interés en ensalzar la Sede Episcopal de Ceuta, la más antigua e importante de cuantas había entonces en Marruecos, aunque posterior a la de Marrakes o Marruecos. Por esta última razón es creíble que el sucesor inmediato del Ilmo. Sr. Juan Noroña se titulara Primado de África. En su tiempo no había quizás en todo el continente africano ni una sola Sede Episcopal católica, excepto en Marruecos, 227.- Realmente, fray Amaro de Aurillac no residió nunca en Ceuta y fue preconizado como obispo de Ceuta por Bula Romani Pontificis de 5 de marzo de 1421, disolviendo su vínculo con la diócesis de Marruecos que había ostentado desde 1413. 228.- Las fuentes lusas, comenzando por la Crónica da Tomada de Ceuta de Gomes Eanes de Zurara, no menciona en ningún momento que fray Amaro viniera en la armada de Juan I de Portugal. La lectura de la bula la hizo el también franciscano fray Juan de Xira (capítulo LII de la Crónica). 229.- Muchas fueron las medidas utilizadas para combatir las epidemias. En el siglo XVIII se introdu- jeron en vinagre buena parte de los fondos sacramentales de Ceuta. La noticia de la destrucción de los archivos por fray Juan Manuel aparece ya en un manuscrito de 1650 conservado en la Biblioteca Nacional titulado Genealogía de Ceuta , Ms. 12968/5. 230.- FORJAZ, Jorge. Familias portuguesas de Ceuta , Ceuta 2011, p. 46 dice que aunque este obispo aparece en las historias de Ceuta de Mascarenhas y Correa de Franca no lo está en la História da Igreja em Portugal de Fortunato de Almeida , como tampoco aparece en la obra de Atanasio López. Podemos añadir que algunos de los datos sobre su estancia en Roma en 1494 parecen proceder de la biografía de Fernando de Almeida, obispo de Ceuta de 1493 a 1499 y que según Atanasio López fue nombrado por Alejandro VI asistente al solio pontificio y Nuncio Apostólico en Francia. LÓPEZ, op.cit. , pp. 192-3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz