BCCCAP00000000000000000000272
133 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Más tarde, en 1463, Alfonso V de Portugal intentó nuevamente apoderarse de Tánger, pero tampoco pudo. Por fin se logró, como dicho queda, el 28 de agosto de 1471. Ya en el siglo decimocuarto había sido nombrado un obispo titular de Tánger, y en 1468 lo fue D. Nuño Álvarez o de Aguiar, prior de S. Vicente de Lisboa, el cual acompañó a Alfonso V en su expedición a África 208 . Tomada Tánger hizo efectivos sus derechos, y tomó posesión de su Sede Episcopal. La mezquita ma- yor fue habilitada para el culto católico, bajo la advocación del Espíritu Santo. El Rey con todo su cortejo asistió a los divinos oficios y para Palacio Episcopal dio, con fecha 20 de marzo de 1475 en Évora, unas casas con su huerta situadas en la calle que de la puerta de Fez va a la playa 209 . Amás de la Catedral, antigua Mezquita Mayor, había en Tánger otras tres er- mitas o pequeñas iglesias, una de ellas dedicada a Nuestra Señora de la Victoria, y otra a Nuestra Señora de la Peña de Francia, sin la de los frailes. No se encuentra la bula de la creación del Obispado, Cabildo, ni catedral de Tánger 210 . Su renta eran los diezmos de la Iglesia de Barcos 211 del Obispado de Lamego y ocho feligresías cuyos párrocos eran presentados por el Cabildo. El derecho de proveer todas sus sedes capitulares correspondía al obispo en virtud de un Breve de Calixto III de quien se solicitó antes que Tánger estuviera en po- der de los portugueses, quienes no creían tardara tanto en pasar a su dominio; el Cabildo subsistía aún cuando los ingleses tomaron posesión de Tánger 212 . Al Obispado de Tánger fue agregada Mazagán 213 , plaza fuerte en el reino de Marruecos, provincia de Ducala, a dos leguas de Acimur 214 , la cual estuvo en poder de los portugueses desde 1580 hasta el 10 de marzo de 1769. Se trató de poner allí, con residencia fija, un provisor y vicario general letrado, y un predica- dor teólogo, y a 6 de julio de 1611 se consignó para su manutención una congrua de 50 mil reis anuales, mas no se llevó a efecto a causa de turbulencias políticas. 208.- LÓPEZ, A. op.cit., pp. 168-169. 209.- Aunque en la copia ARTOLA-NAVARRO dice plaza, la de BAEZA y los textos de Leví María JORDÁN coinciden con esta interpretación. 210.- PAIVAMANSO, op.cit., p. 22, ya trae, en su texto de 1872, la bula de Sixto IV de 12 de septiembre de 1472, conservada en el Archivo da Torre do Tombo, libro I de breves, fol. 63 v. y la transcribe como documento número 12. Al utilizar Ros la traducción de 1909 de la edición de 1858 no la conoce. 211.- Abadía de Santa María de Soberoso de Barcos, en Lamego. 212.- GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “La sede episcopal vacante de Ceuta. Un obispado entre dos coronas”, Congreso Los orígenes de la expansión europea. Ceuta 1415 , Instituto de Estudios Ceutíes, en prensa. 213.- Actualmente Al-Jadida. 214.- Azemmour.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz