BCCCAP00000000000000000000272
132 S alvador R os y C alaf Del nombre Tingi-Cesarea viene el nombre Tingitana, con el cual los roma- nos designaban la parte de Mauritania que comprendía los territorios que des- pués se llamaron reinos de Fez y de Marruecos. En tiempo de los romanos Tánger era una ciudad floreciente y en sentir de varios autores, era capital o metrópoli de la Tingitana. Del dominio de los ro- manos pasó al de los godos, los cuales la agregaron al señorío de Ceuta, y del de los godos pasó al de los árabes en cuyo poder fue muy próspera y hermosa población, según dice Aben el Gazar 204 . Que la fe cristiana fue profesada en Tánger desde los primeros tiempos no hay duda alguna, y creemos que Tánger y Ceuta, y todas las poblaciones del litoral del Estrecho Gaditano tuvieron un mismo apóstol: S. Esiquio, uno de los siete apostólicos enviados a la Bética por S. Pedro y S. Pablo. Sabido es que Aurelio Agricolano principió en Tánger el proceso contra el centurión S. Marcelo 205 en el siglo III, y que durante este proceso el notario Casiano se con- virtió a la fe cristiana, y fue ejecutado antes que el mismo S. Marcelo. De S. Casiano habla el martirilogio romano el día tres de diciembre en estos térmi- nos: En Tánger en la Mauritania, el martirio de S. Casiano, el cual habiendo ejercido por mucho tiempo el oficio de notario contra los cristianos, inspirado del cielo, tuvo por cosa execrable cooperar a la muerte de los Santos, por lo cual renunció el oficio, y confesando a Jesucristo mereció el triunfo del martirio. El 28 de agosto de 1471, día consagrado a S. Agustín, que algunos pocos auto- res hacen natural de Tánger, pasó esta ciudad juntamente con la de Arcila 206 , al dominio de los portugueses juro belli justi , pues que era necesario arrojar de allí a los piratas que infestaban estos mares y costas de España, y no podía lograrse el remedio de tanto mal de otro modo. Por esta causa ya había sido sitiada y combatida en 1437 por los infantes D. Duarte y D. Fernando, quien, derrotados los portugueses, fue a parar a las cárceles de Fez, donde fue muy mal tratado por los moros, y donde murió en opinión de santo el 5 de junio de 1443, cuyo culto público está autorizado por la Santa Sede. Su venerable cuerpo fue con- ducido furtivamente a Melilla, que ya entonces estaba en poder nuestro y de allí a Portugal, donde fue depositado en Ntra. Sra. de la Victoria de religiosos dominicos, a corta distancia de Lisboa 207 . 204.- Parece tratarse de Roudh el-Kartas, Histoire des Souverains du Maghreb et annales de la ville de Fès, de Ali IBN-ABI-ZAR, París, 1860, traducido por Auguste Beaumier, y reedición en Rabat, 1999, con corrección del título Rawd al-Kirtas… 205.- Sobre la falsedad de las actas del proceso y su valor histórico puede verse Enrique GOZALBES CRAVIOTO, “El cristianismo en Mauritania Tingitana”, Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán, nº 23-24, Tetuan, 1981, pp. 279-310. 206.- El 24 de agosto de 1471, día de San Bartolomé. 207.- Véase lo comentado en las notas 150 a 152.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz