BCCCAP00000000000000000000272
130 S alvador R os y C alaf El inconveniente que se opone a admitir esto lo presenta la muralla misma. La Santa Biblia y las historias nos hablan de los muros de las ciudades mura- das, y hasta nos refieren el número de sus puertas, y nos dicen los nombres que llevaban. Como el objeto era defender la ciudad, los muros tenían el menor número posible de puertas, lo mismo sucedía en las murallas de las ciudades muradas que en nuestros tiempos hemos conocido. Así debía ser, porque la idea de todos era siempre la misma: defender la Ciudad, y para ello cuantas menos puertas mejor, más seguridad. Ahora bien. El lienzo de muralla que subsiste tiene varias puertas. ¿Es posi- ble fuese un muro construido para circunvalar una población y asegurarla con- tra los ataques del enemigo? Eso pugna con la práctica constante y universal de los pueblos de la tierra y hasta con el objeto primordial que se propone el cerrar una población con muros. ADICIÓN= Ceuta la Vieja, la fundada por los fenicios, cartagineses o roma- nos, o por ellos ampliada, muy bien podría ser la ciudad cuyas ruinas existen en la bahía formada por Punta Leona y Benzú 194 , abrigada de los vientos sur, este y nordeste. Allí abundan las aguas, es el sitio más angosto del Estrecho y el terreno muy a propósito para una hermosa ciudad. Sus restos esparcidos al pie de la Sierra de Bullones ocupan una superficie de dos mil metros de latitud por mil quinientos de longitud desde la indicada Punta Leona hasta la línea que actualmente todavía separa, por aquella parte, el territo- rio propiedad de España del propio Marruecos. Las abundantes aguas, llamadas de Benzú, que en los últimos meses de 1912 se han traído a Ceuta 195 , proceden de manantiales enclavados en el término de la ciudad arruinada, por cierto que en sus ruinas aparecen restos de un edificio algo semejante a una Iglesia. Es indudable que allí se ven obras romanas, y que allí se han encontrado monedas romanas. El hallazgo de monedas no es un argumento cierto, porque la moneda se transporta fácilmente. En la Ceuta actual, y en la que llaman Ceuta la Vieja se han encontrado monedas árabes, portuguesas y españolas, en los malecones se ha dado con monedas fenicias. Que en la bahía indicada hubo una ciudad en tiempo de los romanos es un hecho; que ocupara el lugar de la Ceuta primitiva, no puede todavía afir- marse ni negarse rotundamente, pero la cuestión está planteada y debe seguir estudiándose. 194.- La actual Beliunes. 195.- Se refiere a la traída de aguas de Benzú que se ejecutó entre 1911 y 1912 adquiriendo ma- nantiales por la Sociedad de Abastecimiento de Aguas de Ceuta, bajo la gerencia de D. Félix Medinaveitia. En la copia de BAEZA aparece 1911 y en la de ARTOLA-NAVARRO 1912.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz