BCCCAP00000000000000000000272

129 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XIV Ceuta la Vieja 193 Este es el nombre que aquí se da a los restos todavía importantes de una mu- ralla situada al norte de Jadú, más allá de La Puntilla y hacia la playa de Benítez. Muchos creen que son los restos de la muralla que circuía Ceuta en tiempos an- tiguos. No somos competentes en esta materia, pero constituidos en aquel sitio, varias veces nos hemos fijado en la dirección de la muralla por los vestigios de ella que aún existen en varios puntos, y por esos mismos vestigios en el períme- tro que pudo encerrar. Cuantos han visto estos restos todavía notables convie- nen en que no es obra de los romanos, pero no concuerdan en su origen: los más lo atribuyen a los árabes, los menos a los fenicios, y unos y otros alegan otras parecidas que existen en España y de origen fenicio y árabe respectivamente. Sea de ello lo que fuere, es cierto que cuentan con muchos siglos de exis- tencia, y que es un tapial aglomerado de piedrecillas durísimas. Se ven restos de murallas en el mismo camino que va a la Puntilla, y junto a la entrada de la explanada de su batería, y en una hondonada situada a la izquierda del camino subiendo desde La Puntilla hacia Jadú. A juzgar por la situación de los restos de la muralla el perímetro que ella cerraba nos parece demasiado reducido para ser el emplazamiento de una población, como no sea un caserío o una aldea bastante reducida, pero si no hubiera más dificultad que ésta aún se podría admitir que la muralla, parte de la cual está en pie, cercaba una población, bien que pequeña, pero al fin una población. 193.- Ros Calaf desconoce el origen del Afrag, Al-Mansura, Arcila o Villa Vieja, nombres por los que se han conocido a las murallas merinidas, de Ceuta la Vieja o Villa Jovita. Fueron levantadas por Abu Said a comienzos del siglo XIV. Vid. Fernando VILLADA PAREDES y Pedro GURRIARÁN DAZA (coords.), al-Mansura. La ciudad olvidada , Ceuta 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz