BCCCAP00000000000000000000272

128 S alvador R os y C alaf menos, y a lo sumo no sirven sino para ciertas limpiezas y para regar lo que se ofrezca, pero no para beber y guisar. La mayoría de los pozos son de agua salo- bre, y por lo tanto tampoco es potable ni utilizable para preparar manjares. Hay algunas cisternas y de un tiempo a esta parte casi se obliga a los particulares a que las construyan. Esto remedia algo, y es muy laudable, pero no abastece lo suficiente a la población. Se necesitan aguas más abundantes, y mientras no se tengan, Ceuta carecerá de uno de los primeros elementos de prosperidad. Desde el año 1892 en que fue derribada la puerta de la Almina, reforma completada por el derribo de la puerta del campo y construcción de la Avenida Bernal 188 , en tiempo en que el general del mismo apellido mandaba esta Plaza, el ornato público de esta Ciudad ha ganado bastante. La futura plaza deAguilar en la Berría 189 , la apertura de la calle de Pavía al Valle 190 , el puente que ha de enlazar directamente la calle de la Independencia o Brecha con la explanada de los Cuarteles del Rey y de Antillas 191 y la ejecución del plano de reforma de Ceuta 192 harán de esta población una bonita Ciudad, que podría competir con varias capitales de provincias, como ya compite con algunas de ellas. La construcción del puerto dará vida a esta Plaza, y si hay acierto y bue- na dirección es muy posible llegue a ser una buena Plaza comercial a más de militar, y quizás también industrial, que buena falta le hace, pues desde hace siglos no se conoce aquí más industria que la pesca; la agricultura no puede ser floreciente porque no tiene territorio para ser una población agrícola, ni menos ganadera, por falta de pastos XIV . 188.- Hoy Avenida González Tablas que va del puente del Cristo al cruce de las avenidas de San Juan de Dios y de España. Se inauguró con veladas públicas los días 15 y 16 de julio de 1903. 189.- La plaza de Azcárate, que recibe el nombre del diputado Gumersindo Azcárate, en proyecto iba a llevar el nombre del comandante general Manuel de Aguilar y Diosdado, que lo fue de 1900 a 1902. 190.- Calle que nunca llegó a abrirse, y que iba desde la de Pavía, hoy Isidoro Martínez, a la Iglesia del Valle, por medio de las diferentes propiedades militares existentes. 191.- El Puente deán Navarro Acuña, que se levantaría al construirse el Mercado de Abastos, durante la II República Española. 192.- Se refiere al plan de alineaciones de 1903 encomendado al capitán de Ingenieros en funciones de arquitecto municipal, Emilio Luna. Vid. GÓMEZ BARCELÓ, J.L. “Ceuta: Eclecticismo y racio- nalismo.”, Arquitecturas y ciudades hispánicas de los siglos XIX y XX en torno al Mediterráneo Occidental, UNED, Melilla, 2005, pp. 139-174.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz