BCCCAP00000000000000000000272

127 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta mineral, Ceuta sería una ciudad tan frecuentada y próspera como fue en otros tiempos, como merece serlo por su situación geográfica, lo sano y benigno de su clima, de lo mejor que hay en todo el litoral mediterráneo de Europa y de África en todo tiempo del año. Las aguas potables no son actualmente suficientes para las necesidades de la población, sobre todo en verano, ni aún después de los depósitos construidos en tiempo del General D. Francisco Fernández Bernal en la Mina, para recoger sus aguas sobrantes. Una buena administración entendida y previsora puede, sin grandes dificultades, proveer de agua potable a esta Plaza, aún cuando sus moradores, incluso la guarnición, llegaran a 30 ó 40 mil. Con este objeto se ha tratado alguna vez, y sobre todo en el año 1900, de traer las aguas de Benzú, aguas que si no están dentro de nuestros territorios, están en la zona neutral, y por lo tanto tiene Ceuta el derecho de aprovecharse de ellas siempre que lo haga de modo que los moros no sean totalmente privados de su aprovecha- miento: aquí el derecho es igual por ambas partes, y su reparto equitativo es muy factible. Todas van al mar, y ni moros ni españoles nos servimos de ellas como podríamos hacerlo. La Comisión española y marroquí que en 1900 examinó esta cuestión sobre el terreno no hizo público su parecer y sus acuerdos; pero se teme y sospecha que la perniciosa injerencia de Inglaterra impide la tan necesaria y deseada traída de dichas aguas, no sólo para contrariar el bienestar de Ceuta, sino tam- bién para vengarse de España que no consiente vayan a Gibraltar las aguas que el Sr. Ojeda 186 tiene en sus fincas; pero España procede muy bien en este asunto, ya porque tiene sobre dichas aguas el dominio eminente, ya porque si consintiera se vendiera a Inglaterra tendría que consentir hiciera esta todas las expropiaciones y obras necesarias para conducirlas a Gibraltar, lo cual sería un semillero de discordias internacionales, en las que España llevaría la peor parte como más débil. En cambio Inglaterra no tiene ningún dominio sobre las aguas de Benzú; no son tampoco de Marruecos ni de España puesto que están en campo neutral , ni se trata de privar a nadie de su derecho, sino de utilizarlas, y que no vayan al mar sin provecho de nadie, como no sea de Inglaterra, a quien aprovecha todo lo que impide la prosperidad de Ceuta, rival de Gibraltar. Las aguas de las balsas construidas 187 en … no son potables en verano. Expuestas como están a toda intemperie, con los calores se corrompen más o 186.- El Diputado primero y senador más tarde Luis Ojeda y Martín, sanroqueño, según nuestras infor- maciones, se oponía igualmente a facilitar dichas aguas a Gibraltar. 187.- La antigüedad de las balsas parece anterior al dominio luso de la ciudad, a la vista de testimonios como el de Alejandro Correa de Franca sobre su aprovechamiento en el siglo XVIII, CORREA, op.cit., p. 391. Ros deja el hueco para poder resolver la incógnita, pero no lo hace.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz