BCCCAP00000000000000000000272
115 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Capítulo XIII Ceuta bajo el dominio de España Por la aciaga muerte del Rey D. Sebastián le sucedió en la corona lusitana su tío el Cardenal Infante D. Enrique 162 , y habiendo muerto éste sin sucesión, con arreglo a las leyes fundamentales, o constitucionales, como se dice aho- ra, vigentes en Portugal y en España en aquellos tiempos, el trono portugués correspondía de derecho al monarca español D. Felipe II, quien, poniendo las armas al servicio del derecho de sus grandes talentos y no menos grandes habilidades de los varones ilustres que secundaban sus gestiones, incorporó a España Portugal con todos sus dominios de Asia, África y América en el año 1582, sin alterar en nada el régimen que antes tenían, en lo cual probó una vez más que era un verdadero e insigne hombre de Estado. Desde que Ceuta pasó a ser parte integrante de la monarquía española hasta que el Duque de Braganza levantó la bandera separatista en el año 1640, reinan- do D. Felipe IV de España y III de Portugal, no hubo aquí más que dos sucesos militares notables. Durante 58 años los mauritanos dejaron la Plaza en relativa tranquilidad: la turbaron algunos tiroteos sin importancia, pero Ceuta no fue hostilizada formalmente en gran escala como en tiempos anteriores. Quisieron renovar sus antiguas y acostumbradas hostilidades bajo el mando de D. Luis 162.- El Cardenal Infante D. Enrique (1512-1580) era hijo de Manuel I el Afortunado y de la Infanta María de Aragón, por lo tanto, hermano de Juan III, abuelo de D. Sebastián. Había sido regente entre 1557 y 1568 subiendo al trono como Enrique I, siendo ya muy anciano y sin sucesión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz