BCCCAP00000000000000000000272

111 Historia eclesiástica y civil de la célebre ciudad de Ceuta Durante su ausencia Ceuta fue atacada por los moros. ¿Quién la defenderá contra el enemigo? Peligrosa era la situación, grave, gravísimo el peligro. Las mujeres no han sido hechas para la guerra, sino para la paz, sin embargo, en lances muy apurados, a veces surge alguna que da pruebas de valor y heroís- mo. Las dieron entonces las mujeres de Ceuta entre las cuales se distinguió en gran manera Isabel López Cabral, esposa de D. Diego Gil Alonso. Asumió ella el mando de la Plaza, dispuso que las mujeres tomaran las armas y cubrieran las murallas juntamente con los pocos hombres que habían quedado aquí. Así se hizo y los repetidos asaltos de los moros fueron gloriosamente rechazados y Ceuta se salvó gracias al heroísmo de sus mujeres, especialmente al de la improvisada generala. Pocos habrá que sepan su nombre y, lo que parece in- creíble, no hay en Ceuta nada que lo recuerde, ningún testimonio público o de admiración y gratitud a la mujer ilustre que salvó a Ceuta en días que su pérdi- da parecía inevitable. Puede ser que algún día se le haga justicia 158 como al fin se ha hecho a María Pita y a Agustina de Aragón en España. Entre tanto regresó el gobernador D. Manuel de Meneses, marqués de Villarreal, y con el ejército expedicionario recorrió el campo fronterizo, saqueó sus aduares, recogió su ganado y volvió a esta Plaza, después de haber ame- drentado a las cabilas de Anghera. Estos son los hechos militares más notables que ocurrieron en Ceuta y su territorio durante la dominación portuguesa, y para terminar la historia civil de este período conviene dar noticia alguna de instituciones creadas para el servicio y defensa permanentes de esta Ciudad. Desde su conquista, poco después, se creó una compañía con el nombre de Bandera Vieja , cuyo objeto era prestar servicio fijo en Ceuta, y esta compañía es probablemente el germen del Regimiento Fijo. En el segundo período del mando que tuvo en esta Plaza D. Manuel de Meneses, marqués de Villarreal de quien acabamos de hablar, se creó otra compañía análoga a la anterior bajo el nombre de Bandera Nueva. En tiempo de dicho Sr. Gobernador se organiza la Compañía de Lanzas , sirviéndole de base y norma otra más antigua llamada de Atalayas, y su objeto era reconocer el campo exterior y prestar sus servicios en la línea fronteriza. Por último debemos hacer constar que, según opinión de algunos historia- dores, cuando en 1578 murió en campaña contra los moros el Rey de Portugal D. Sebastián, fue traído a esta Plaza donde estuvo enterrado durante tres 158.- El Ayuntamiento de Ceuta puso a una calle el nombre de Isabel Cabral, que aparece ya en las Ordenanzas Municipales de 1923.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz